Lan istripuak eta prekarietatea salatzeko protokoloa

15 abril, 2019

Protocolo para denunciar los accidentes laborales y la precariedad

En 2008 explotó la crisis económica y revolvió la sociedad de forma brusca. En especial a las personas jóvenes. Se destruyeron muchos empleos, subió el paro y las condiciones de quienes mantuvieron su trabajo empeoraron de forma considerable: sueldos más bajos, EREs, creció la precariedad, jornadas parciales, más horas extra, incluso cobrar en negro… Por todo eso, también creció la posibilidad de tener accidentes laborales. Tal y como mencionamos en la Comisión de Trabajo y Justicia del Parlamento Vasco, “Debido a la precariedad una persona joven tiene el doble de opciones que una adulta de tener un accidente laboral”.

Por todo ello, el Consejo de la juventud de Euskadi aprobó el “Protocolo para la denuncia de la precariedad de la juventud tras la muerte de una persona joven en accidente laboral” en su 34ª Asamblea General. En él, se recogen varias peticiones y propuestas de mejora desarrolladas por el grupo de trabajo Emantzipa… zer? y el área de empleo para hacérselas llegar a las personas responsables políticas y a la administración. Para socializarlas, hoy presentamos este vídeo.

Además, durante los últimos años hemos impulsado varios proyectos para tratar de mejorar las condiciones laborales de las personas jóvenes: la reivindicación de terminar con la brecha salarial en el día Europeo de la Igualdad Salarial (22 de febrero), el Manifiesto del Día Internacional de la Salud Laboral (28 de abril), la campaña #TrabajoDecente y la presentación del resultado en el día Internacional del Trabajo Decente (7 de octubre), el análisis de la Formación Dual o la jornada #EuroEmantzipatu.

Si quieres saber más sobre el protocolo, aquí tienes el texto al completo. Y si quieres modificar algo a las propuestas y peticiones de mejora que recoge o aportar las tuyas, puedes escribirnos al correo electrónico bizibaldintzak@egk.eus o llamarnos al teléfono 945 22 06 01.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.