-
Desde Hezkuntza Foroa queremos poner sobre la mesa de varias demandas aprovechando el día
-
Este momento de pandemia es adecuado para trabajar la problemática estudiantil desde todos los niveles y dimensiones a las que nos enfrentamos, ya que las necesidades se han multiplicado en los últimos meses
Este martes, 17 de noviembre, se celebra el Día Internacional de las personas estudiantes. Más allá de las celebraciones, queremos destacar que es un día reivindicativo por parte del alumnado que participa en el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) y, en concreto, en Hezkuntza Foroa. Para este día internacional hemos recogido las peticiones de las personas alumnas para señalar que es un buen momento para trabajar la problemática desde todos los niveles y dimensiones que se nos presentan. De este modo, las protagonistas toman conciencia de la situación y tienen voz para orientar sus necesidades en primera persona. De ahí nacen las 7 solicitudes.
Teniendo en cuenta la situación de los últimos meses, desde Hezkuntza Foroa vemos más necesario que nunca poner sobre la mesa las preocupaciones que el alumnado vive en el día a día y trabajar para darles solución. También desde la universidad y la administración. Se deben garantizar unas condiciones dignas de aprendizaje, máxime a la vista de las situaciones que ha destapado la COVID-19. En los últimos años hemos reivindicado, entre otras, que hay dificultades para estudiar en euskera al 100% en la UPV/EHU, que hay que mejorar el servicio de transporte, repensar el precio de las tasas o el sistema de becas o fomentar la participación activa. Y estos problemas han aumentado en esta época de pandemia diferenciada, creando entre las personas estudiantes situaciones todavía más difíciles.
Con y para el alumnado
Además de contar la situación, desde Hezkuntza Foroa hemos hecho un esfuerzo especial para conocer la realidad del mayor número posible de personas alumnas. Para ello nos hemos reunido con agentes y grupos de estudiantes para analizar cómo colaborar, hacer seguimiento de situaciones y condiciones e intercambiar información y necesidades. El resultado es el manifiesto que presentamos hoy con siete peticiones concretas y diferenciadas:
- Adecuación de los espacios de estudio y garantía de medios físicos necesarios
- Necesidad de mejoras en el transporte público
- Precio de las tasas de estudio
- Repensar el sistema de las becas de estudio
- Regulación de los pisos de estudiantes y ayudas específicas
- Agilizar la burocracia
- Fomentar la participación activa
Y es que, en la actualidad, el movimiento estudiantil y el trabajo realizado por las organizaciones y agentes estudiantiles es enorme para garantizar los derechos y atender las necesidades tanto de las personas alumnas de Secundaria como de la universidad o de la Formación Profesional. Aprovechando el día, desde Hezkuntza Foroa reivindicamos tener la mención y el reconocimiento que merece, porque desgraciadamente la visión que se extiende sobre las personas jóvenes estudiantes está muchas veces estereotipada, es pesimista y está manchada de conceptos como ‘nini’.
Trabajando en el día a día desde el Foro de Educación
No han sido meses fáciles para las personas alumnas. La COVID-19 ha generado muchos cambios y las preguntas surgidas no siempre han tenido respuesta, como ha demostrado la campaña #IkaslePisuakZer. Desde Hezkuntza Foroa seguiremos trabajando para facilitar la colaboración, dar respuesta a las necesidades del alumnado y tratar los temas que afloran, así como ahondando en el trabajo de puente que realizamos con las personas responsables de la administración. Es un espacio abierto y cuantas más voces y visiones haya, mejor. El objetivo de este grupo de trabajo es doble: por un lado, presentar las necesidades del alumnado ante los centros/universidades o las administraciones, y por otro, buscar sinergias entre alumnado y grupos de personas alumnas.
¡Anímate, tenemos mucho que decir!