-
El objetivo de este proyecto diseñado con el Gobierno Vasco es aprender sobre ética y derechos humanos, para fomentar la reflexión entre las personas jóvenes
-
Los grupos de 1º de Bachiller visitarán Auschwitz y las personas alumnas de Universidad y Formación Profesional Belfast
Queremos una sociedad que se base en la convivencia y los derechos humanos, que tenga insertadas la diversidad y la igualdad como valores transversales. Para que sea así estamos convencidas que hay que partir desde la empatía. Teniendo todo ello en mente hoy, 30 de enero, desde el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) hemos abierto la segunda convocatoria del programa Etikasi.
Como hicimos el año pasado, a través del programa educativo Etikasi ofreceremos la oportunidad de visitar de primera mano ciudades o zonas que han sufrido graves episodios de violencia. En concreto, 30 plazas para que los grupos de 1º de Bachillerato vayan a Auschwitz y otras 30 plazas para que las personas alumnas de los ciclos de grados Medio o Superior de Formación Profesional y de carrera de Universidad vayan a Belfast.
Importancia de los viajes educativos
Y es que desde el punto de vista de la educación en derechos humanos, la experiencia de conocer físicamente y entrar en contacto con lugares e historias sobre acontecimientos traumáticos vividos en otros lugares del mundo tiene un potencial pedagógico de fuerte impacto y permanencia.
Con el programa educativo Etikasi, elaborado conjuntamente con la Secretaría General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco, se realizarán viajes educativos a lugares populares de Europa para aprender sobre ética y derechos humanos. Nos permite ponernos en el lugar de otras personas y ver el mundo desde otro lugar. Vista la experiencia del año pasado tenemos claro que Etikasi es necesario. Si quieres saber más sobre lo vivido, aquí tienes la noticia de Auschwitz y aquí la de Belfast. Y si te interesa la opinión de las personas jóvenes, un vídeo. como muestra.
Documentación a entregar
Los grupos de personas alumnas de 1º de Bachiller podrán apuntarse hasta el 25 de febrero rellenando esta ficha. Después, tendrán de plazo hasta el 12 de marzo para enviar el vídeo y su correspondiente ficha al correo bakea@egk.eus. Es muy importante que toda la clase tome parte en la creación del vídeo, ya que el objetivo es que todas realicen tanto la formación como el viaje. Se deberá responder a una o varias de estas preguntas:
- ¿Qué son los derechos humanos?
- ¿Identificas alguna vulneración de derechos humanos en tu entorno? ¿Cuál?
- ¿Qué diríais que tienen en común todas las vulneraciones de derechos humanos?
Y deben tener las siguientes características:
- Originalidad y creatividad.
- Grabarlos en euskera, en castellano o bilingüe. Si son en castellano, habrá que garantizar la presencia del euskera (en los subtítulos o animaciones, por ejemplo).
- La duración mínima será de 3 minutos y máxima de 6 minutos.
- Realizarse en alguno de los formatos admitidos por YouTube. Todas las imágenes y derechos deberán estar libres de derechos de autor.
Cada centro podrá presentar como máximo dos grupos. Después de ver todos los vídeos, el jurado dará a conocer su resolución el 2 de abril. Después de ponernos en contacto con los grupos elegidos, la formación previa al viaje se realizará la primera semana de mayo. Y el viaje a finales de junio.
Formación Profesional y Universidad
Por otro lado, las personas alumnas de los grados medio y superior de Formación Profesional y de Universidad (siempre que tengan entre 18 y 30 años) podrán inscribirse hasta el 8 de marzo, en este caso, de forma individual. Para ello tendrán que entregar la siguiente documentación para el 12 de marzo:
- Ficha de inscripción.
- Una carta de motivación que explique las razones para participar en el proyecto.
- Una reflexión personal sobre derechos humanos (entre 900 y 1500 palabras). Se tendrán en cuenta los siguientes puntos:
- Concretar las razones que motivan a la persona joven a formar parte en el Programa Etikasi.
- Originalidad y creatividad.
- Una reflexión crítica y personal sobre los Derechos Humanos.
- Certificado que justifique el nivel FCE-B2 de inglés.
- Un documento que pruebe que están realizando los estudios (por ejemplo, la matrícula).
La primera selección se realizará entre todas las personas alumnas que entreguen la documentación y cumplan los requisitos. Tras realizar una entrevista personas el 30 y 31 de marzo, se realizará la selección definitiva. La resolución se comunicará el 2 de abril, la formación será en la última semana de abril y el viaje a Belfast a principios de julio.
Y puedes encontrar todos los detalles de la convocatoria del programa educativo Etikasi en el PDF que tienes a continuación.
Si quieres más información, puedes escribirnos a la dirección bakea@egk.eus o llamarnos a los números 943429767/688737097 (Leire).