-
Durante cinco días, hemos visitado Auschwitz entre otros lugares con las personas alumnas de Zumaiena
-
A principios de julio visitaremos Belfast con el segundo grupo
El pasado 14 de junio informamos en la comparecencia que hicimos ante los medios de comunicación que íbamos a realizar el primer viaje educativo del programa Etikasi. Hemos visitado los campos de concentración de Auschwitz I Main Camp y Auschwitz II Birkenau, además del barrio y ghetto judios de la ciudad de Cracovia. Han sido días muy especiales tanto por todo lo que hemos visto como por lo que ha propiciado en las reflexiones de las dinámicas.
Qué hemos realizado en los viajes educativos
El primer día pudimos conocer las historias de varias personas en Auschwitz I Main Camp y en el taller pedagógico Shoah. A través de esta exposición realizada por el instituto YadVashem de Block 27 Shoah Jerusalek pudimos oír varios testimonios del mundo cultural, religioso y académico. Está dividido en varias galerías: el primer bloque es sobre lo vivido por la comunidad judía antes de la guerra; el segundo sobre la ideología nazi; y, el último, sobre el exterminio de las personas judías. Una de las salas es sobre los niños y niñas que murieron en el Holocausto, como homenaje y para tratar el tema de la memoria. En una segunda sala se pueden ver y oír testimonios de personas del mundo de la ciencia, la cultura o la religión.
Tras visitar el memorial Auschwitz II Birkenau realizamos una dinámica participativa para que las personas jóvenes pudieran hablar sobre lo que vieron y sintieron. Para completar el día, a la tarde una persona experta nos ofreció el taller pedagógico Sonderkommando, es decir, el relativo a los comandos especiales. Eran grupos de presos judíos y no judíos que eran elegidos para trabajar en las cámaras de gas y los crematorios de los campos de concentración. . Lo realizamos en el Archivo, en grupos pequeños, para al final compartir las reflexiones. Podremos trabajar sobre diversos documentos y consultar fotografías y filmes.
Por último, el jueves conocimos el barrio y el ghetto judío de la ciudad de Cracovia. A través de una visita guiada pudimos conocer lo que hay debajo del aspecto moderno que tiene la ciudad, lo que pasó en aquel tiempo.
Opinión de las personas alumnas de Zumaiena
En un proyecto como este la opinión de las personas participantes es muy importante. Y es que, si el objetivo del programa es fomentar la reflexión, conocer de primera mano lo que sucedió en los lugares que se visitan y aprender sobre ética y derechos humanos, su experiencia es un punto fundamental en la evaluación. Lo más fácil ha sido preguntar directamente.