Auschwitz eta Ipar Irlandara bidaia hezigarriak egingo ditugu Etikasi programaren barnean. Viajes educativos a Auschwitz e Irlanda del norte dentro del programa Etikasi

14 junio, 2019

Viajes educativos a Auschwitz e Irlanda del Norte dentro del programa Etikasi

  • Los viajes educativos serán a partir de la semana que viene a lugares emblemáticos de Europa o regiones azotadas por graves episodios de violencia

  • El objetivo del programa Etikasi es aprender sobre ética y derechos humanos, para ayudar en la reflexión y fomentar el debate

Hoy a la mañana Jonan Fernandez, Secretario General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, y Maialen Olabe, presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) han dado hoy más noticias sobre el programa Etikasi que el Gobierno Vasco, la Dirección de Juventud y el EGK presentaron este enero. En la comparecencia, Fernandez ha recordado que el objetivo del programa Etikasi (etika ikasi) es aprender sobre ética y derechos humanos, entre otras, mediante visitas educativas a lugares emblemáticos de Europa o a regiones azotadas por graves episodios de violencia, por ejemplo Auschwitz e Irlanda del Norte. Y es que desde el punto de vista de la educación en derechos humanos, la experiencia de conocer físicamente y entrar en contacto con lugares e historias sobre acontecimientos traumáticos vividos en otros lugares del mundo tiene un potencial pedagógico de fuerte impacto y permanencia. Nos permite ponernos en el lugar de otras personas y de ver el mundo desde otro lugar.

La próxima semana, en concreto del 17 al 20 de junio, el aula de Zumaiena de primero de Bachiller visitará Auschwitz y las personas de Ciclos de Grado Medio o Superior de Formación Profesional y de primer curso de Universidad visitarán Irlanda del Norte la primera semana de julio. En estos viajes tendrán opción de aprender y reflexionar sobre ética y derechos humanos, ya que hemos organizado encuentros con asociaciones y personas jóvenes para propiciar el debate y el intercambio. En Auschwitz tendrán opción de visitar el campo de concentración y conocer la historia de primera mano con la ayuda de una persona guía. Y en Irlanda del Norte visitarán Belfast y Derry, entre otras, la cárcel de Crumlin Road o los Muros de la Paz.

Como estaba explicitado en las bases, se ha realizado un proceso de selección entre quienes se inscribieron. Cada grupo ha tenido que realizar un trabajo: el primer grupo debía enviar un breve vídeo realizado en equipo cumpliendo unos requisitos técnicos y, sobre todo, desarrollando el tema de los derechos humanos. Para ayudar en ese proceso se plantearen unas preguntas para fomentar la reflexión y encender el debate. Asimismo, las personas jóvenes del segundo grupo debían realizar un trabajo individual: por un lado, tenían que escribir una carta de motivación sobre sus estudios y sus intereses relacionados con la convivencia y los derechos humanos; y, por otro lado, una segunda reflexión personas sobre los derechos humanos”.

Después del viaje cada participante tendrá que realizar otro trabajo extrayendo conclusiones sobre los puntos en común desde el punto de vista ético entre el lugar visitado y la memoria crítica que se ha realizado en Euskadi.

A continuación puedes leer la nota de prensa que hemos enviado a los medios de comunicación.

[PDF] La experiencia piloto Etikasi se inicia con dos grupos de jóvenes visitando Auschwitz y Belfast

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.