Auschwitz bisitatzeko aukera Batxilerreko 1. mailako ikasle-taldeentzat. Opción de visitar Auschwitz para grupos de 1º de Bachiller - Euskadiko Gazteriaren kontseilua (EGK)

10 febrero, 2020

Opción de visitar Auschwitz para grupos de 1º de Bachiller

Visitar de forma directa y personas una zona o ciudad que ha sufrido graves episodios de violencia y conocer físicamente y entrar en contacto con lugares e historias tiene un potencial pedagógico de fuerte impacto y permanencia desde el punto de vista de la educación en derechos humanos. Más aún si se conocen testimonios y se tiene contacto con quienes las han vivido.

Por eso, desde el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK), queremos ofrecer la oportunidad de visitar Auschwitz a grupos de 1º de Bachillerato a través del programa Etikasi. En este viaje educativo de cuatro días podrán conocer, entre otras, las historias de varias personas en Auschwitz I Main Camp y en el taller pedagógico Shoah; el memorial Auschwitz II Birkenau y el taller pedagógico Sonderkommando o el barrio y el ghetto judío de la ciudad de Cracovia. Hemos recogido experiencia que vivió el grupo del centro Zumaiena en esta noticia y a través de un vídeo.

Documentación a entregar

Con este proyecto, elaborado en colaboración con la Secretaría General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco, ofreceremos 30 plazas para grupos de alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato. Para ello deberán entregar la siguiente documentación antes del 25 de febrero en bakea@egk.eus:

Es importante la participación de todo el aula en la creación del vídeo, ya que el objetivo es que todas realicen la formación y el viaje posterior. Como punto de partida hemos planteado algunas preguntas: ¿Qué son los derechos humanos? ¿Identificas alguna vulneración de derechos humanos en tu entorno? ¿Cuál? ¿Qué diríais que tienen en común todas las vulneraciones de derechos humanos? Y deben tener las siguientes características:

  • Originalidad y creatividad.
  • Grabarlos en euskera, en castellano o bilingüe. Si son en castellano, habrá que garantizar la presencia del euskera (en los subtítulos o animaciones, por ejemplo).
  • La duración mínima será de 3 minutos y máxima de 6 minutos.
  • Realizarse en alguno de los formatos admitidos por YouTube. Todas las imágenes y derechos deberán estar libres de derechos de autor.

Asimismo, antes y después del viaje todo el grupo recibirá una formación para completar el proceso y profundizar en las reflexiones.

Cada centro podrá presentar como máximo dos grupos. Después de ver todos los vídeos, el jurado dará a conocer su resolución el 2 de abril. Después de ponernos en contacto con los grupos elegidos, la formación previa al viaje se realizará la primera semana de mayo. Y el viaje a finales de junio.

Y puedes encontrar todos los detalles de la convocatoria del programa educativo Etikasi en el PDF que tienes a continuación.

[PDF] Dossier con la información de la 2ª convocatoria de Etikasi

Si quieres más información, puedes escribirnos a la dirección bakea@egk.eus o llamarnos a los números 943429767/688737097 (Leire).

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.