¿Qué influencia tiene la gentrificación en la emancipación de las personas jóvenes? - Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK)

8 agosto, 2019

¿Qué influencia tiene la gentrificación en la emancipación de las personas jóvenes?

Gentrificación. Se ha mencionado muchas veces, pero, ¿qué es exactamente? ¿Cómo afecta a la emancipación de las personas jóvenes? Según el Observatorio Vasco de la Juventud “un problema que expulsa de las ciudades, preferentemente del centro de las mismas, a las personas con rentas que no alcanzan a satisfacer la subida de los precios debido a la especulación, el turismo, etc. (página 79).

Hemos comentado muchas veces que el precio del alquiler privado nos preocupa mucho. Según los últimos datos de Eustat el precio medio es de 1.047€. Eso, está claro, dificulta la emancipación de las personas jóvenes. Por eso, a la hora de analizar las causas de esta realidad, desde el Consejo de la Juventud de Euskadi queremos poner sobre la mesa la gentrificación. Y es que, a consecuencia de las condiciones laborales y los sueldos que tenemos, nos afecta de de forma directa. En especial porque no podemos hacer frente a los altos precios del alquiler. Al final, tenemos que irnos a otros lugares.

Momento de hacer propuestas

Ante esta situación, desde el grupo de trabajo Emantzipa… Zer? buscamos propuestas. Seguiremos desarrollando el tema y en el camino de crear propuestas que reflejen las opiniones, ideas y necesidades de las personas jóvenes para hacérselas llegar a las administraciones.

Hasta ahora hemos estado analizando otros modelos de emancipación, tanto los desarrollados en Europa a través del proyecto #EuroEmantzipatu como los que ya se están llevando a cabo en Euskadi. En el primer caso analizamos el modelo socialdemócrata de los países escandinavos de la mano del experto Jordi Bosch. Asimismo, la experta alemana Lisa Vollmer ha analizamos los movimientos de la renta en ciudades como Berlín o New York para su tesis doctoral y ha resumido las conclusiones principales en el libro StrategienGegenGentrifizierung (Estrategia contra la gentrificación) que acaba de publicar. Es miembro del movimiento de los rentistas y ha estudiado los casos desde los movimientos sociales. Tienes más información en este artículo en euskera de la revista Argia.

En el segundo caso, entre otros, hemos conocido de primera mano a Abaraska Etxebizitza Kooperatiboa, el programa de convivencia intergeneracional de la UPV/EHU, los pisos solidarios y el co-husing, el programa fomentado por la asociación KuVu o los desarrollados por los ayuntamientos de Usurbil, Donostia y Gasteiz.

A partir de septiembre, tu turno

Nuestra intención es analizar y entender el máximo de modelos posibles para, después, poner el foco en ellos en las dinámicas Hiruburu que vamos a realizar el 3 de octubre en Vitoria-Gasteiz y el 7 de noviembre en Donostia. El objetivo final es ver qué y cómo queremos que se aplique a nivel de Euskadi.

Como siempre, si conoces más modelos te estaríamos muy agradecidas si nos los cuentas. Y si quieres saber más sobre las jornadas que tenemos en mente, ¡cuéntanos! Puedes escribirnos a etxebizitza@egk.eus o llamarnos a 94 44 36 143 (Luisa).

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.