8 febrero, 2022

Convocatoria abierta para el programa Etikasi 2022

Al inicio de la XI Legislatura (2016-2020), el Gobierno Vasco puso de manifiesto su voluntad de reforzar de un modo global e interdepartamental el enfoque de los Derechos Humanos en el conjunto de su acción. Siguiendo la estela de la anterior Legislatura, se aprueba Udaberri 2024, el Plan de Convivencia, Derechos Humanos y Diversidad, el cual se sustenta sobre tres principios básicos: la convivencia, los Derechos Humanos y la diversidad.

El  empoderamiento de la juventud como protagonista del futuro de la convivencia en Euskadi resulta imprescindible para entender a las personas jóvenes como sujetos y actores del modelo de convivencia futura. Por eso, el objetivo es generar herramientas educativas y reforzar las interacciones socioeducativas frente a los retos pendientes y emergentes de la convivencia.

En este marco, Etikasi es un programa impulsado por la Dirección de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad, adscrito a la Consejería de Justicia, Igualdad y Políticas Sociales, junto con el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) para promover la experiencia educadora de la dignidad humana y de los DH, empezando por entenderla y experimentarla en primera persona.

Objeto del programa

Etikasi  un proyecto educativo en derechos humanos, basado en el fundamento humano de la dignidad humana, y orientado al compromiso con la paz, la diversidad y la solidaridad, desde la opción por la empatía. La finalidad de este programa es aprender sobre ética (etika ikasi) y derechos humanos mediante visitas educativas a lugares emblemáticos que han vivido violaciones de los  derechos humanos en Irlanda del Norte y Euskadi, entendiendo la convivencia como un reto tanto a nivel global como local.

Desde el punto de vista de la educación en DDHH, la experiencia de conocer físicamente y entrar en contacto con lugares e historias sobre acontecimientos traumáticos vividos en nuestro territorio y otros lugares del mundo, tiene un potencial pedagógico de fuerte impacto y permanencia. Permite ponernos en el lugar de otras personas y ver el mundo desde otro lugar.

Tras las dos experiencias de Etikasi anteriores, se realizarán dos viajes: un viaje de cinco días a Irlanda del Norte y un fin de semana en dos municipios de Euskadi: Pasajes y Rentería.

Requisitos

Podrán presentarse a esta categoría personas jóvenes estudiantes de entre 18 y 30 años que estén cursando estudios de Ciclos de Grado Medio o Superior de Formación Profesional y de grado universitario dentro de la CAV.

Las personas interesadas podrán enviar la ficha de inscripción hasta el 13 de marzo. Por otra parte, para el 16 de marzo, deberán enviar cuatro documentos:

  • Un certificado de admisión de los  estudios en curso (la matrícula, por ejemplo).
  • Una carta de motivación en la que se expongan los intereses, inquietudes y experiencias relacionadas con el ámbito de los Derechos Humanos y la convivencia. Se puede escribir tanto en euskera como en castellano.
  • Una reflexión propia sobre los derechos humanos (mínimo 900 palabras y máximo 1.500).
  • Certificado acreditativo del B2 en inglés

Se valorarán los siguientes aspectos: las razones que motivan a la persona joven a formar parte en el programa Etikasi; originalidad y creatividad; la reflexión crítica y personal sobre los derechos humanos.

La documentación solicitada tendrá que ser enviada al correo bakea@egk.eus con el asunto “Etikasi 2022”.

La aceptación de la concesión por parte de las personas participantes implica la participación en una formación previa a los dos viajes y una sesión de evaluación y cierre. En esta última se trabajará la memoria crítica de lo sucedido en Euskadi e Irlanda del Norte, extrayendo conclusiones comunes desde el punto de vista ético.

Proceso de selección

Se abre la convocatoria con 20 plazas, por lo que se asignará un tribunal que realizará la evaluación de las personas candidatas en dos fases.

Estos son los requisitos que se valorarán para pasar a la segunda fase:

  • Ficha de inscripción.
  • Documento de admisión de estudios (para garantizar que forma parte de alguno de los ciclos arriba expuestos).
  • Carta de motivación.
  • Título que justifique el nivel B2 de inglés.
  • Reflexión sobre los derechos humanos.

Esta primera fase del proceso de selección se realizará exclusivamente en base a la información presentada. La persona solicitante deberá mostrar la veracidad de toda la documentación aportada.

La segunda fase del proceso de evaluación se realizará a través de una entrevista personal ante el tribunal donde se valorará, entre otros, los siguientes aspectos:

-Motivación de la persona solicitante

-Capacidades y aptitudes personales

-Nivel de conocimiento de inglés

El tribunal evaluador será paritario y estará compuesto por reconocidas personalidades del mundo de la educación, los derechos humanos y la cultura, y una persona de EGK. El tribunal será competente para admitir o descalificar las solicitudes que no reúnan los requisitos de la convocatoria.

Se reservará un determinado número de plazas dirigidas a garantizar la presencia de personas jóvenes de los tres Territorios Históricos de Euskadi, es decir, Gipuzkoa, Bizkaia y Araba/Álava, para asegurar que un número de personas jóvenes procedente de los tres territorios participe en el programa Etikasi.

Resolución/Notificación

Este será el cronograma de todo el proceso de selección:

Inscripción de solicitudes Hasta el 13 de marzo
Enviar toda la documentación 16 de marzo
Subsanación de solicitudes 25 de marzo
Entrevista individual 4 – 6 de abril
Resolución 8 de abril
Formación previa al viaje Abril-Mayo 2022
Viaje a Irlanda del Norte 3 – 7 de julio
Fin de semana Pasaia y Rentería Octubre
Evaluación y cierre Noviembre

 

Al finalizar el proceso de selección, se notificarán los resultados indicando a cada persona tanto si su solicitud ha sido admitida o no para participar en el programa. El órgano que resolverá será el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) y será publicado en su página web.

Las personas seleccionadas para participar en el programa Etikasi tendrán un máximo de 10 días naturales desde que se haga pública la resolución para confirmar la participación en el programa.

En caso de tener alguna duda o necesitar más información, llama al 688 737 097 / 945 220 601 (Ainhoa) o escribe a bakea@egk.eus

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.