Es notorio que todavía hay pasos que dar para conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres, y muchos actos del día a día lo hacen todavía más visible. Asimismo, por desgracia, todavía no se han establecido las herramientas para satisfacer las necesidades y los derechos del colectivo LGTBI+. Tuvimos muy presente este punto de partida a la hora de diseñar los proyectos de 2018.
El trabajo realizado durante 2018
Al igual que en el resto de áreas de trabajo del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK), en el área de trabajo de igualdad el grupo de trabajo es la base de la dirección y los pasos a dar. Los proyectos realizados a lo largo de 2018 se han diseñado partiendo de las propuestas desarrolladas y de los retos identificados en Gaur8. Por un lado, hemos seguido activando los protocolos de Igualdad que se aprobaron en la Asamblea Extraordinaria de 2016. Con estos posicionamientos públicos pedimos a las administraciones y a las personas jóvenes pasos a favor de la igualdad, además de decir #GukEzetz! alto y claro ante los casos de Violencia Machista y LGTBI+fóbica.
Asimismo, en los mencionados protocolos damos especial importancia a insertar la igualdad como valor transversal y, en ese sentido, entendemos como imprescindible el papel de la educación. Durante 2018 hemos analizado la opinión que tenemos las personas jóvenes sobre la coeducación y su desarrollo mediante una encuesta y algunos grupos de debate con el fin de definir la dirección de los pasos a dar. Pronto publicaremos las conclusiones.
Por otro lado, como te explicamos la pasada semana, en septiembre organizamos el evento #EmakumeakBizikidetzan para identificar los retos que tienen las mujeres para convertir la convivencia en realidad en una sociedad diversa como la actual.
Además, en el día a día han surgido varios acontecimientos y nos hemos posicionado ante estos, entre otros, la huelga feminista del 8 de marzo, el Día Europeo de la Igualdad Salarial, el día contra la LGTBI+fobia o el Día Internacional de la Libertad Sexual.
Por último, hemos analizado la participación desde una perspectiva de género, incidiendo sobre todo en la esfera pública. Analizamos la situación actual en la jornada #Plazandre y pusimos varias mejoras sobre la mesa. Pronto te ofreceremos las conclusiones.
Y en 2019, ¿qué?
Tal y como hemos mencionado al inicio de la noticia, hay mucho que hacer de cara al futuro. Por suerte, durante 2018 hemos identificado varios ámbitos de trabajo y ya sabemos por dónde empezar y dónde queremos ir. Ahora el trabajo será poner sobre la mesa en distintos foros los problemas que hemos identificado y las propuestas que tenemos para responder a los problemas, poniendo especial énfasis en que lleguen a las administraciones y a las personas jóvenes y conseguir así los cambios que queremos.
Todavía no hemos terminado de perfilar el plan de trabajo, por lo que si tienes ideas puedes mandárnoslas al email berdintsuna@egk.eus o llamar al número 94 44 36 143