#ZutabeakArrakalatzen, urriak 31, Kutxa Kultur Plazan. #ZutabeakArrakalatzen el 31 de octubre en Kutxa Kultur Plaza - Euskadiko Gazteriaren Kontseilua (EGK)

13 octubre, 2020

#ZutabeakArrakalatzen el 31 de octubre en Kutxa Kultur Plaza

  • Es necesario analizar la vivienda desde la perspectiva de género para que ésta responda también a nuestras necesidades

  • La arquitecta urbanista feminista Oihane Ruiz Menéndez, la asociación de arquitectura Kalea(n) Bizi y la cooperativa de vivienda Abaraska serán las ponentes

La vivienda es uno de los pilares para emprender nuestro proyecto de vida. Aunque los modelos son múltiples, casi todos tienen un reto común: siguen la estructura habitual, se han construido según la base androcéntrica y patriarcal. Además de la reflexión, hemos organizado el evento #ZutabeakArrakalatzen el 31 de octubre en Kutxa Kultur Plaza de Tabakalera. De 11:30 a 13:00 horas con la ayuda del Gobierno Vasco y en colaboración con Emakunde, la Diputación Foral de Gipuzkoa y Donostia Gazteria del Ayuntamiento. ¡Apúntate aquí!

Es evidente que aún quedan pasos por dar para lograr la igualdad real entre mujeres y hombres y, desgraciadamente, las consecuencias de la COVID-19 han acentuado la brecha. La incorporación de la perspectiva de género como valor transversal es imprescindible para revertir la situación y responder a las necesidades de la juventud. En todo ámbito de la vida. Desde EGK queremos poner el foco en la vivienda.

Variar la estructura habitual de las familias tradicionales

La idea en 2019 fue conocer más modelos de vivienda, poniendo el foco entre otros en el Proyecto Txirikorda de Usurbil o en la iniciativa de la UPV/EHU para promover la convivencia intergeneracional en Vitoria-Gasteiz. En esta ocasión queremos incorporar la perspectiva de género con la iniciativa #ZutabeakArrakalatzen. A medida que la sociedad va cambiando, las necesidades de sus integrantes también se van adaptando, así como los modelos de familia. En los últimos años se ha trabajado mucho el tema desde la arquitectura y se han desarrollado viviendas colaborativas comunitarias, o los cohousing intergeneracionales.

El confinamiento ha dado lugar a una serie de reflexiones sobre la vivienda: metros cuadrados, importancia del balcón, distribución, diseño de espacios, cuáles son las prioridades. Es un tema muy amplio y hay varias maneras de analizarlo desde la perspectiva de género. Desde EGK hemos partido de los modelos familiares y su impacto en la estructura de la vivienda y de si los espacios de vivienda son seguros para las mujeres jóvenes.

  • Lugar: Kutxa Kultur Plaza (Tabakalera).
  • Cuándo: sábado 31 de octubre, de 11:30 a 13:00 horas.
  • Qué: #ZutabeakArrakalatzen. Nos acompañarán Oihane Ruiz Menenz, Kalea(n) Bizi y Abaraska.
  • Inscripción: https://forms.gle/QphtQ7LnYoMwDXBo7

El encuentro constará de dos apartados. Primero tendremos una mesa redonda dividida en tres temas. Las ponentes compartirán sus perspectivas de cada subtema de vivienda y género: las reflexiones que se han dado a raíz de la COVID-19, los modelos de convivencia y la vivienda y seguridad. A continuación, realizaremos un taller para reflexionar sobre lo hablado y desarrollar propuestas.

Para más información o se te ocurre algo a tener en cuenta, escríbenos a las direcciones etxebizitza@egk.eus / berdintasuna@egk.eus o llama a los números 944436143 (Luisa) / 943429767 (Irati).

Garantizando la salud y la seguridad

¡Recuerden! Las iniciativas y proyectos del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) están dirigidos a personas jóvenes de entre 16 y 30 años. Además, EGK abona los gastos de transporte público que se destinarán a la asistencia.

Teniendo en cuenta la realidad que vivimos a raíz de la COVID-19, desde EGK se han adoptado una serie de medidas para garantizar la salud y la seguridad de todas las personas participantes:

  • Dado que el aforo es limitado, os agradeceremos que os inscribáis en este enlace o los contactos facilitados. Pregúntanos con cualquier duda.
  • Durante el evento será necesaria la mascarilla. Si no se lleva no se puede participar (siempre que no sea por motivos de salud).
  • Seguir en todo momento las medidas, recomendaciones y observaciones que puedan adoptar las administraciones.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.