Nolakoak izango ziren azken asteak boluntarioen lana gabe? ¿Cómo habrían sido las últimas semanas sin el trabajo del voluntariado? - Euskadiko Gazteriaren Kontseilua (EGK)

2 diciembre, 2020

¿Cómo habrían sido las últimas semanas sin el trabajo del voluntariado?

  • Hoy, 5 de diciembre, reivindicamos que el trabajo que realizan las personas jóvenes voluntarias tenga reconocimiento. Si no se hiciera quedarían sin cubrir varias necesidades

  • El trabajo de las personas jóvenes voluntarias para dar solución a los retos y problemas planteados por la COVID-19 ha sido enorme y desde EGK queremos ponerlo en valor

Los últimos meses han sido muy duros y en la sociedad han aumentado las grietas, los problemas y las desigualdades. Ante ello, tanto desde las administraciones como desde la sociedad han tratado de dar una respuesta y, a veces más y a veces menos, han tenido reconocimiento. Hoy, 5 de diciembre, desde EGK queremos destacar el compromiso y la responsabilidad mostrada y el trabajo realizado por las personas jóvenes voluntarias para ofrecer ayuda a las personas que viven en estas situaciones de vulnerabilidad. Porque desgraciadamente han tenido más repercusión otras imágenes sobre las personas jóvenes. Y no es de recibo. ¿Cómo habrían sido las últimas semanas sin el trabajo del voluntariado?

Siempre hemos querido ayudar en esa visibilización, sea con la campaña #IzanZuAldaketa en 2017 o con el concurso fotográfico y encuentro #Boluntaldia el año pasado. Porque cada día, en fin de semana, en los periodos vacacionales o para responder a las situaciones especiales que vivimos a raíz de la COVID-19, hay un montón de asociaciones de carácter diverso. Y no siempre tienen tanto reconocimiento como se merecen.

Trabajando en la resolución de problemas

Desde el primer momento expusimos nuestra disposición a responder y a colaborar en la medida de lo posible: a través de asociaciones, redes de apoyo organizadas a nivel de barrio y pueblo, con recogidas de comida y ropa, etc. Así lo refleja la encuesta #DinosCómoLoLlevas realizada en marzo por el Observatorio Vasco de la Juventud y confirmada por el cuestionario #CómoLoLlevas realizado entre finales de octubre y principios de noviembre.

Hoy, 5 de diciembre, hemos querido ir un paso más allá. Por un lado, en el PDF que a continuación se presenta, hemos puesto sobre la mesa los retos identificados por las personas jóvenes voluntarias en su actuación y qué es lo que hay que hacer de cara al futuro como sociedad, porque las personas jóvenes que participan activamente en la sociedad y hacen voluntariado desarrollan compromisos y competencias para asumir responsabilidades en beneficio de todos.

[PDF] Retos identificados por las personas jóvenes voluntarias

Por otro lado, en colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, hemos desarrollado un vídeo recopilatorio de testimonios. La COVID-19 golpeó duramente a la ciudad y cientos de jóvenes trabajaron como voluntarias para combatir el confinamiento y los efectos de la pandemia. ¿Por qué? ¿Qué sacaron de ella? ¿Se cumplieron los objetivos? ¿Cómo? En lugar de responder nosotras, mejor escuchar lo que nos dicen.

Protagonizada por jóvenes voluntarias

A través de estos dos soportes se pretende poner en valor el trabajo realizado por las personas jóvenes en las organizaciones sociales y mostrar las posibilidades existentes para ejercer el voluntariado. Para poner el foco en los protagonistas reales. Si tú también has tenido ganas de ayudar, si necesitas más información o si la experiencia del vídeo te ha despertado algo dentro, tú también puedes ayudar. Lo importante es dar el primer paso, decidir recibir información y acercarse a preguntar. ¿Cómo?

  • Dentro del EGK hay asociaciones tanto de Gasteiz como de Euskadi. En el apartado de quiénes somos de la web encontrarás una larga lista de asociaciones y en la misma encontrarás información sobre ellas y canales de contacto. O puedes acercarte a nuestras oficinas
  • Batekin es la agencia de voluntariado y participación de Álava. Para ponerte en contacto con escribe a aupa@batekin.org, llama al 943428013 o acércate a la oficina (Cantón de Santa María, 4).
  • Bolunta es la agencia de voluntariado y participación de Bizkaia. Para contactar, escribir a boluntariotza@bolunta.org, llama al 944161511 o acércate a la oficina (calle Ronda, 2ª planta).
  • Gizalde: agencia de voluntariado y participación de Gipuzkoa. Para ponerte en contacto escribe a gizalde@gizalde.eus, llama al 943428013 o acercarte a la oficina (Idiakez Kalea, 6).

Nuestra intención en todo este camino es que las personas jóvenes voluntarias sean protagonistas. Darles la palabra, que ellas mismas puedan contar directamente cuál es la realidad, cómo es el voluntariado, los aspectos buenos y no tan buenos que tiene y cuáles son los retos. Y para conseguir estos objetivos y completarlos, hemos realizado paneles que recogen más testimonios de jóvenes y para profundizar en las experiencias recogidas en el vídeo, el 2 de diciembre realizamos tres directo en Instagram (con Zulaima de Batekin, Diego de Cruz Roja y Maialen de Gorabide). En los enlaces puedes verlos de nuevo.

Y, por supuesto, si tú tienes algo más que añadir, puedes contarnos en hezkuntza@egk.eus o llamar al 944436143 (Irati). En 2021 seguiremos en la línea y nuestra intención es que tenga su reflejo en la futura Ley Vasca de Juventud.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.