En esta sociedad en la que participar activamente y el voluntariado no se ven como algo habitual, hay muchas personas jóvenes que llevan a cabo varias actividades y proyectos. Se desarrollan proyectos que tienen poca visibilidad y hacen un gran trabajo para la sociedad. Además, estas personas jóvenes desarrollan aptitudes para adquirir compromisos y responsabilidades que revierten en un bienestar para todas. Por todo eso, hoy, 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, queremos subrayar todo ese trabajo.
Teniendo todo esto en cuenta, el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK), conjuntamente con la Diputación Foral de Bizkaia, elaboró la campaña #IzanZuAldaketa en 2016. Entonces, la campaña tenía dos objetivos: por un lado, valorar como se merece el trabajo que las personas jóvenes de Bizkaia realizan en las asociaciones; y, por otro lado, fomentar las acciones de voluntariado entre las personas jóvenes del territorio. Para ello, se difundió este vídeo.
Hoy, 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, queremos subrayar y alabar la aportación que hacen las personas jóvenes voluntarias a la sociedad. Para ello, te queremos presentar el vídeo y las conclusiones realizadas en el encuentro de personas jóvenes voluntarias el pasado 27 de septiembre. En él, nos pusimos en contacto con varias asociaciones y entidades de ámbitos distintos para dar a conocer el trabajo de las personas jóvenes voluntarias.
Retos identificados en el 2018
En 2018 desde el área de trabajo de educación se ha dado continuidad a la campaña #IzanZuAldaketa. A través del encuentro de personas jóvenes voluntarias realizado en Bolunta quisimos reunir las experiencias y testimonios de las personas que son o han sido voluntarias y así analizar el pasado, presente y futuro del voluntariado. En definitiva, identificamos los retos que tiene el voluntariado de cara al futuro.
Mediante dinámicas participativas, pudimos escuchar de primera mano las experiencias, testimonios y vivencias de entidades y personas jóvenes que han participado en varias en formas de voluntariado. Todas actúan en proyectos y experiencias de carácter solidario y sin ánimo de lucro. A continuación puedes ver el vídeo resumen.
Aportaciones personales de las personas jóvenes voluntarias
En el encuentro de septiembre las personas jóvenes voluntarias fueron las protagonistas. Quisimos conocer sus sensaciones, experiencias y opiniones. Se les preguntó qué les ha aportado el voluntariado y por qué comenzaron y siguen en él. Salieron muchas cosas interesantes:
- Se adquieren muchas competencias y las aportaciones son muy enriquecedoras para la vida personal.
- Al ser el voluntariado un aprendizaje continuo, se desarrollan capacidades y habilidades como la responsabilidad, la madurez, la apertura de mente, la ayuda, la facilidad de reflexión y la de crear diferentes puntos de vista.
- Facilita tejer relaciones personales, porque se consigue una personalidad más abierta y porque se trabajan habilidades sociales y de resolución de conflictos. En definitiva, es un camino de crecimiento y desarrollo personal.
- No se pierde tiempo. Se debe poner el foco en la calidad. Aunque a veces es sacrificado, lo que se gana es mucho mayor.
- Facilita la capacidad de adecuarse a distintas situaciones, lo que es muy valioso para las dificultades y retos que surgen en el día a día.
¿Y de cara al futuro?
Y tú, ¿con qué palabra identificas el voluntariado? Compártelo en redes usando la etiqueta #IzanZuAldaketa o envíanosla a hezkuntza@egk.eus.