El Consejo de la Juventud de Euskadi ha denunciado hoy la muerte de un joven alavés por accidente laboral que hace dos semanas sufrió, en una obra de Lezama, una caída que le costó la vida nueve días después. Según ha lamentado la plataforma de asociaciones juveniles, «una vez más, la siniestralidad laboral termina con la vida de una persona joven». En este sentido, ha recordado que las personas jóvenes sufren el doble de siniestralidad laboral que el resto de trabajadoras y trabajadores -según los datos de Osalan-. «Y el motivo está claro», tal y como advierte la red juvenil: «las personas jóvenes trabajan en condiciones aún más precarias que las de la mayoría de personas trabajadoras, y la precariedad (temporalidad, fórmulas excepcionales de contratación, economía sumergida, subcontratación, sobrecarga de trabajo, sobrecualificación) está en la base de la mayoría de siniestros laborales». En este contexto, EGK juzga que «tanto la reforma laboral como la reforma de pensiones pueden precarizar todavía más el mercado de trabajo» y, en este sentido, «empeorar la salud laboral de las y los trabajadores», especialmente en el caso de las personas jóvenes.

31 enero, 2011