En el Consejo de la Juventud de Euskadi estamos preocupad@s porque el último año han surgido distintos movimientos de corte nazi-fascista en nuestro entorno. Por eso, hemos publicado un comunicado en el que llamamos a tod@s l@s jóvenes a hacer frente a la extrema-derecha y a movilizarse a favor de una Nos una sociedad en paz, justa y respetuosa. L@s jóvenes, unid@s para hacer frente al neo-fascismo.
Comunicado del Consejo de la Juventud de Euskadi
ante el auge del fascismo en nuestro entorno
La actual crisis económica es un caldo de cultivo para el auge del fascismo en todas sus vertientes. La extrema-derecha está creciendo en buena parte de Europa y Euskadi no es ajena a ello.
Especialmente desde el ámbito juvenil observamos con preocupación cómo desde el último año distintos movimientos de corte nazi-fascista comienzan a organizarse en nuestro territorio. Estamos hablando de la aparición de multitud de pintadas racistas y xenófobas, de la aparición de propaganda fascista en las calles de varios municipios vascos, entre ellos nuestras capitales (carteles y pegatinas de distintas organizaciones de extrema-derecha), y lo más grave: de ataques y amenazas a jóvenes por su origen étnico, orientación sexual e ideología.
Todas estas agresiones y propaganda tienen que ser repelidas y denunciadas de la manera más contundente posible. El fascismo no es un juguete con el que se pueda bromear, estamos ante una ideología criminal que supone una grave amenaza que si no se erradica a tiempo puede producir efectos irreparables y devastadores.
El fascismo es una ideología política fundamentada en un proyecto de unidad monolítica. Exalta la idea de nación frente a la de individuo o clase, suprime de manera violenta la discrepancia política en beneficio de un partido único y los localismos en beneficio del centralismo. En el pasado, surgió como medida de mantenimiento delestablishment ante los avances sociales, democráticos y en ocasiones ante la imposibilidad de dominar la conflictividad social derivada de la lucha de derechos.
Cada ejemplo de fascismo llevado a la práctica en el poder de un Estado ha sido dramático en vidas humanas, en derechos y en retroceso, no sólo para la generación que lo sufrió, sino también para las siguientes. Se aprovecha esta ideología, en el poder o no, de la cultura del miedo, de la propaganda del odio y el victimismo, mientras lo que realmente promueve es el mantenimiento de los privilegios de las élites. Italia, Alemania y España fueron ejemplos deleznables de opresión fascista, de retraso social a nivel de progreso y a nivel ideológico, de cuyas consecuencias, en algunos casos, aún nos estamos sobreponiendo.
Ante esta situación, nos corresponde a todos y a todas, sin excepción, unirnos para crear juntos una sociedad llena de valores de justicia, convivencia, respeto, solidaridad y paz, donde no quepan manifestaciones violentas por pensar, ser o sentir diferente. Debemos hacer frente a esta lacra que es el fascismo y denunciar todos aquellos movimientos que desde la extrema-derecha se realicen con el objeto de criminalizar y estigmatizar a importantes sectores sociales. En un momento en el que el neofascismo y la extrema derecha resurge en todo el continente, se hace necesario perseguir y penar ejemplarmente a las personas que ponen en peligro los valores democráticos e interculturales y la solidaridad. Es una cuestión de sentido común, coherencia y supervivencia eliminar esta amenaza, por eso, desde el Consejo de la Juventud de Euskadi os hacemos un llamamiento a todas las personas jóvenes para que:
1.- Nos movilicemos para lograr una sociedad en paz, justa y respetuosa. Que rechacemos y denunciemos estos movimientos que se alimentan de la ignorancia y que no conducen más que al odio y la violencia.
2.- Promovamos valores de tolerancia, respeto y convivencia para el que piensa y siente diferente, tiene un color de piel u otro, practica una religión, otra o ninguna.
3.- Rechacemos cualquier vulneración de Derechos Humanos que haya en la sociedad por imperceptible que pueda parecer.
4.- Busquemos referentes que supongan ejemplos de tolerancia, respeto y convivencia, y rechacemos sus contrarios.
5.- Exijamos a los gobiernos y administraciones que sus actuaciones sean inclusivas y un ejemplo de defensa de la paz, el respeto y la convivencia de la tolerancia y contra el fascismo, por ejemplo, no marginando colectivos de la sanidad, ampliando las políticas de integración y un largo etcétera.
L@s jóvenes, unid@s contra el neo-fascismo
Consejo de la Juventud de Euskadi-Euskadiko Gazteriaren Kontseilua
Gasteizen, 2013ko abenduaren 23an