¿Qué opciones de movilidad tienes las y los jóvenes en Europa?
¿Cuál es la situación laboral de las y los jóvenes que han emigrado en Europa?
¿Viven en situación de precariedad?
¿Qué pueden hacer jóvenes que quieran retornar?
El viernes 6 de noviembre se buscará respuesta a estas preguntas en el Hiruburu organizado por el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) sobre «jóvenes, movilidad laboral y retorno». ¿Qué es un Hiruburu? Como su nombre indica, es una dinámica de debate que une a tres protagonistas, cargos políticos, técnicos y jóvenes, debatiendo sobre temas que interesan a estos últimos y, en este ocasión, con el objetivo de recoger las opiniones de las personas jóvenes y mejorar las políticas que se hacen en Europa. La cita será a las 12.00 en el Salón de Grados de la Facultad de Empresariales de la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz y se prolongará durante hora y media.
Por ahora, estos son los cargos políticos que han confirmado su asistencia:
- Parlamento Europeo: Izaskun Bilbao (EAJ-PNV).
- Parlamento Vasco: Aitor Mikel Urrutia (EAJ-PNV), Arri Zulaika (EH Bildu), Igor Lopez de Muniain (EH Bildu), Diana Urrea (EH Bildu), Gloria Sánchez (PSE-EE).
- Juntas Generales de Álava: Juan José Celorio (Podemos-Ahal Dugu).
y la lista no se ha cerrado…
¿Vas a perder la oportunidad de hacerles preguntas directamente? ¡Apúntante rápido!, las plazas son limitadas: haz clic en este enlace para rellenar el formulario.
El encuentro tiene como objetivo acercar a la ciudadanía y a la juventud las políticas que se hacen a nivel europeo y, para ello, hasta Vitoria se acercaran personas que realizan su labor en instituciones comunitarias. Se están llevando otras iniciativas similares en el Estado de la mano del Consejo de la Juventud de España y la Oficina de Información del Parlamento Europeo en Madrid; en el caso de Vitoria-Gasteiz, también colabora el Ayuntamiento de la ciudad.
El año pasado también se hicieron Hiruburuak en Vitoria-Gasteiz y los resultados fueron muy interesantes. Fueron tres debates sobre empleo, vivienda y proyectos autogestionados y las conclusiones se presentaron en dos comisiones del Ayuntamiento, y también delante de otros agentes sociales.
El vídeo realizado el año pasado se puede ver aquí:
y aquí el informe: