Hoy, 3 de Diciembre, día internacional del euskera, desde el Consejo de la Juventud de Euskadi renovamos y reforzamos el compromiso que tenemos con el euskera. Es un idioma que lo tenemos integrado en nuestro día a día y lo vemos como herramienta necesaria tanto para trabajar como para vivir. Por eso, en 2018 nos unimos al Euskaraldia y este año hemos dado un paso más. A lo largo del Euskaraldia 2020, hemos convertido los espacios de EGK en Arigune, tanto los externos como los internos.
Además, queremos aprovechar este día para recordar distintas reivindicaciones que llevamos haciendo desde hace años. Considerando que utilizar el euskera diariamente debería ser una elección natural. Consideramos que:
- Respecto a la normalización del euskera y con intención de agilizar esto, es necesario desarrollar una fase de trabajo conjunto llevando a cabo actividades concretas.
- Respecto a la educación, consideramos necesario que exista la oportunidad de estudiar tanto en la Universidad del País Vasco como en la Formación Profesional el 100% de las asignaturas en euskera.
- Proponemos hacer una investigación en profundidad, tanto cualitativa como cuantitativa, para conocer en qué situación se encuentra el euskera en la Universidad como en la Formación Profesional.
- Vemos necesario introducir el euskera en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
- Consideramos necesario desarrollar políticas públicas integrales.