-
Reafirmamos nuestro compromiso para con el euskera
-
Son necesarias medidas para poder realizar los estudios al 100% en euskera
En las últimas semanas se han hecho públicos más detalles del Euskaraldia que se realizará en 2020. Desde el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) valoramos la reflexión como muy positiva, ya que puede ser una buena ocasión para modificar los hábitos de uso del euskera. Se pondrá el foco en las entidades para que durante 15 días ahonden en el compromiso. Hoy, 3 de diciembre, Día Internacional del Euskera, queremos reafirmarnos en nuestro compromiso diario con el idioma. EGKtik euskararekin bat!
Tal y como dijimos en la presentación de la 21ª edición de Korrika, seguiremos trabajando para tomar medidas que fomenten el uso del euskera en nuestro día a día, entre otras en reuniones o proyectos y jornadas que llevemos a cabo. Para nosotras fue un honor llevar el primer kilómetro en Bilbao y somos conscientes de que no puede quedar en esa instantánea, que debe ir acompañado de un trabajo constante.
En ese sentido, reivindicamos que se puedan realizar los estudios al 100% en euskera. Y es que todavía hay dificultades para realizar estudios superiores íntegramente en euskera, tanto en la Universidad del País Vasco como en Formación Profesional. En las asignaturas optativas no hay la oferta necesaria para responder a las personas alumnas que quieran realizarlas en euskera y eso no es justo. Asimismo, en estudios de máster o posgrado hay que aumentar la oferta en euskera. De lo contrario, muchas personas alumnas se ven obligadas a realizar el máster en castellano.
Por último, creemos necesario un estudio para saber cuál es la situación exacta del euskera en la universidad y en la Formación Profesional, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. Solo de esa forma podremos tener un diagnóstico actualizado y, con él en mano, será más fácil diseñar medidas más adecuadas.