10 enero, 2012

¡Nace el espacio de juego y educación Kulunkan!

Nace el espacio de juego educativo KULUNKAN

  • KULUNKAN está compuesto por diez entidades que trabajan desde el ocio educativo en Euskal Herria y Durangaldea
  • Es una experiencia piloto que pretenden realizar en las navidades de 2012

Durango, 10 de enero de 2011. Estamos en invierno y el frío nos despierta las ganas de jugar y aprender al calor de la familia, una familia compuesta por entidades que van a unirse para balancearse en favor del ocio y tiempo libre educativo/euskaldun… Así va a nacer KULUNKAN ikas/jolas gunea.

Desde abril de 2011 y con la ayuda del Consejo de la Juventud de Euskadi, se han ido sumando al proyecto entidades como Ikastolen Elkartea, Sortzen Ikasbatuaz, Bizkaiko Urtxintxa Eskola, BIGE, Amarauna Sarea, y con la intención de aterrizar mejor en las necesidades concretas de la comarca, otras entidades de Durangaldea como Berbaro, Zeozer, Gugeu, Kimuak y Zapaburu.

En opinión de estos agentes, el modelo de ocio que se fomenta desde la industria cultural, basado en el consumismo y participación pasiva, se encuentra a la deriva. De esta forma, los proyectos destinados en los diferentes campos muestran a menudo un carácter meramente asistencial o de servicio, siendo demasiado amplia la distancia entre emisores y receptores de dichos proyectos. En este sentido, y con el objetivo de cubrir las deficiencias existentes, quieren poner en marcha una experiencia piloto que fomente la educación integral entre niños/as adolescentes.

Para ello, y como punto de inflexión, proponen realizar una actividad de uno o varios días. El encuentro educativo está destinado y abierto especialmente a niñas y niños, adolescentes, jóvenes y también a madres/padres de Durangaldea y del territorio de Bizkaia.

Disfrutando de los juegos, dinámicas y talleres a realizar esos días, pretenden educar en valores y desarrollar las diferentes cualidades de las personas. El juego y la competición a menudo se diferencian en la actividad misma. El desarrollo de los niños, pasárselo bien, relacionarse, interiorizar ámbitos de respeto, imaginación y fantasía, reír y aprender los unos de los otros, etc. son algunos de los elementos distintivos, no existen vencedores/as ni vencidos/as, se gana y se pierde al mismo tiempo.

Así pues, proponen tres espacios diferenciados para niñas y niños y familias, por un lado, adolescentes y jóvenes por otro y, por último, padres y madres. En cada uno se tratarán dinámicas en función de necesidades específicas de cada colectivo, siempre en sintonía con estos valores: euskera y cultura vasca, interculturalidad, igualdad, coeducación, cooperación, solidaridad, resolución de conflictos, sostenibilidad…

Se realizarán asambleas con todos los colectivos participantes y comisiones específicas para cada espacio o trabajo concreto. Además, se harán encuentros abiertos para que puedan participar personas y colectivos interesados. El primero de ellos tendrá lugar en febrero.

Por último, y aunque la filosofía del proyecto se base en la fuerza del voluntariado de las entidades, es importante conseguir el apoyo económico de las administraciones públicas que permita a esta iniciativa dotarse de infraestructuras y herramientas de gestión.

Euskadiko Gazteriaren Kontseilua (EGK), Ikastolen Elkartea, Urtxintxa Eskola,
Amarauna sarea, BIGE, Sortzen Ikasbatuaz, Berbaro, Zapaburu, Zeozer, Kimuak, Geu Be.

IZAN ZAITEZ KULUNKARI!

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.