"Euskadiko Gazteriaren Kontseilua, gazte mugimenduen bozgorailu" - EGK

23 septiembre, 2011

«EGK, altavoz de los movimientos juveniles»

EGK, altavoz de los movimientos juveniles

El Consejo Vasco de la Juventud ha cumplido 25 años en mayo. El trabajo realizado con entidades y asociaciones juveniles ha servido para unir a movimientos juveniles, crear puentes y luchar a favor de los derechos sociales. El presidente de EGK Batiste Ezeiza, nos ha contado cual es el trabajo que realizan desde el Consejo.

¿Crees que han cambiado las necesidades de la juventud respecto a épocas pasadas y cuál piensas que es la función que cumple EGK hoy en día?

Creo que la realidad de la juventud sí que ha cambiado y especialmente el movimiento asociativo. La crisis en la que estamos inmersos, no ayuda en absoluto a llevar a cabo los proyectos vitales de las personas jóvenes; genera dificultades en la emancipación y numerosos problemas derivados. El cambio en los planes de estudios también incrementa las dificultades, por no hablar de la precariedad laboral que vivimos.

Un crudo panorama azota a la juventud vasca, aunque esta inestabilidad nos ayuda a luchar por nuestras reivindicaciones, derechos e ideas. En cuanto al asociacionismo se refiere, existen un montón de asociaciones juveniles, asambleas, plataformas, grupos y personas jóvenes implicadas en el trabajo. Es cierto, que los grupos más clásicos de tiempo libre y voluntariado están perdiendo peso con los años.
Aún así, diría que la función primordial de EGK no ha cambiado mucho. Trabajamos procurando dar ayuda a las necesidades, reivindicaciones y diferentes formas de asociacionismo y trabajo colaborativo.

Tal vez, hayan cambiado las necesidades, las reivindicaciones, las formas de asociacionismo o el trabajo colaborativo pero nuestra labor y apoyo constante se mantienen.

¿Cuáles son las líneas de trabajo de EGK?

Impulsar la participación de las personas jóvenes en al sociedad; identificar sus necesidades y trabajar en pro del asociacionismo juvenil, ayudando en su organización y difusión.

¿Qué relación mantenéis con las Asociaciones, los Movimientos Juveniles y las Instituciones?

Son las asociaciones las que forman EGK. El Consejo es como una coordinadora de asociaciones juveniles. Son ellas los que deciden quienes formarán el Consejo permanente y cuáles serán las líneas de trabajo. Asimismo, EGK se encarga de hacer de puente entre los movimientos juveniles y las instituciones, ya que por ley, somos la interlocutora entre estas dos entidades. De hecho, trabajamos con las dos partes.

EGK cuida mucho la comunicación, cuenta con página web, ediciones en papel, redes sociales y un programa de radio. ¿Cómo conjugáis el trabajo en red con el trabajo presencial?

Gracias a Internet cada día nos comunicamos con más de cuatro mil jóvenes y entidades juveniles. La página web recibe un montón de vistas, en Facebook tenemos 3400 seguidores, en Tuenti 1000 y en Twitter unos 400. Si no fuera por la comunicación online, sería imposible llegar a tanta gente. A través de las redes sociales, socializamos las actividades que desarrollamos y las que desarrollan otros agentes. Nos llega mucha información de asociaciones y personas jóvenes. EGK realiza un trabajo de difusión en la que las redes sociales tienen un papel importante. Pensamos que el buen uso de las redes sociales puede ayudar en la transformación del mundo. Sabemos que no son la única herramienta pero sí una pieza indispensable.

En cuanto a las ediciones en papel, contamos con ellas aunque cada vez menos, debido a que queremos reducir el gasto de papel y a las reducciones en las ayudas del Gobierno vasco.

El programa de radio Gazte-Borraste que se emite cada dos semanas, da voz a numerosos proyectos realizados por personas jóvenes. ¿Cuál va ser la programación de este año?

El Consejo Vasco de la Juventud realiza el programa Gazte Borraste en colaboración con Tas-Tas irrati librea. El programa es una herramienta al servicio de las personas jóvenes para que ellos y ellas transmitan lo que quieran directamente. Una vía para dar voz a las personas sin voz. Asimismo, trabajar en una radio libre y comunitaria supone algo más; permite ejercer el derecho de las personas y pueblos a ejercer la comunicación directa. La comunicación es una de las claves del desarrollo humano.

Este año Gazte Borraste arranca con un nuevo año plagado de sueños, que pensamos que son una buena forma de despertarnos. Nuestros sueños contarán con los siguientes ingredientes: asociacionismo, movimientos populares, igualdad, interculturalidad, euskera, derecho a la comunicación y actitudes transformadoras.

Para finalizar, qué valoración hacéis sobre el papel que tras 25 años cumple EGK en nuestra sociedad (diagnóstico, futuro)?

La juventud siempre tendrá que luchar por conseguir lo que necesita, organizarse y muchas veces ir en contra de lo que la sociedad le ofrece. Las obligaciones del Consejo se mantendrán en el tiempo y EGK siempre tendrá razones para seguir trabajando. El asociacionismo está cambiando y hay que hacer un diagnóstico del momento, para poder amoldarse a las necesidades actuales y contextualizar el trabajo.

Sin embargo, por desgracia, el futuro del Consejo es incierto y no está en nuestras manos. El tiempo dirá lo que le depara a EGK.

Entrevista a EGK en el blog de Gazteaukera:

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.