-
La orientación de los mensajes de igualdad hacia las mujeres es habitual; desde EGK reivindicamos poner el foco también en los hombres jóvenes
-
La violencia machista tiene innumerables caras a las que hay que responder como sociedad, implicando a todos los grupos y agentes
La sociedad en la que vivimos está basada en el modelo heteropatriarcal y se nos establecen unos roles de género en función del sexo con el que nacemos. Es decir, una serie de características, actitudes, comportamientos y roles que se adhieren ‘espontáneamente’, por inercia, que se perpetúan y perpetuamos. Por eso, hoy, 25 de noviembre, queremos poner el foco en el modelo de masculinidad.
Cuando se acerca el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, se multiplican las campañas, los artículos de opinión y las noticias. Casi todos tienen como destinataria a la mujer. En el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK), sin embargo, creemos que debemos responder socialmente a las múltiples caras de la Violencia Machista. Y, en ese camino, también reivindicamos medidas y mensajes dirigidos a los hombres y a los chicos jóvenes.
Deconstruir el modelo tradicional para avanzar
En el vídeo que presentamos hoy hemos querido recoger la experiencia de Jokin Azpiazu, experto en el tema de las masculinidades (muy recomendable el libro ‘Masculinidades y feminismos’), de Errotik Kooperatiba, que ha elaborado materiales para tratar el tema con las personas jóvenes, el testimonio de dos jóvenes que han realizado un curso de deconstrucción del modelo tradicional de masculinidad en la red juvenil Alboan y lo que reivindican las mujeres jóvenes.
Los hombres, supuestamente, deben ser fuertes, orgullosos, valientes, competitivos y no lloran; las mujeres, en cambio, son débiles, fieles y humildes. Una de las claves para acabar con estos estereotipos y con el sistema que los perpetúa es la coeducación, trabajar y visibilizar otros valores.
Queremos agradecer su colaboración y disposición tanto a las personas participantes como a los espacios (UPV/EHU, Hika Ateneo, BilboRock y Azkuna Zentroa). En los tiempos de la COVID-19 es difícil hacer proyectos como éste y estamos muy satisfechas con el resultado obtenido colaborando.
Como siempre, si quieres saber más sobre lo que hemos hecho o quieres contarnos algo más, escribe a berdintasuna@egk.eus o llama al 943429767 (Irati).