La semana pasada se aprobó el ‘III Plan Joven del Gobierno Vasco 2014-2016′, documento que marcará las prioridades del Gobierno en esta materia hasta 2016. Diferentes agentes sociales que trabajan con las personas jóvenes (Gazte Aukera, el Observatorio Vasco de la Juventud…) ayudaron en su elaboración; así, no podemos olvidar que el Consejo de la Juventud hizo sus aportaciones con las ideas que salieron en la reunión celebrada el 17 de junio en Donostia, además de otras dos sesiones realizadas entre el equipo técnico y con la Comisión Permanente.
El texto ahora aprobado desarolla el ‘Marco general del III Plan Joven de Euskadi 2020′. La estrategia vasca en materia de juventud», que se acordó en el Consejo de Gobierno del 12 de junio de 2012, y que recogía las líneas de intervención y directrices que deben orientar la actividad de las administraciones públicas vascas en materia de juventud a medio plazo.
Con estas aportaciones al Plan Joven, una vez más desde EGK hicimos propuestas sobre las políticas públicas en nuestra labor de intermediación entre la juventud vasca y las administraciones públicas y siempre con el objetivo de mejorar las condiciones de las y los jóvenes.
Durante este mes de noviembre el Consejo de la Juventud tiene ante sí otro reto importante, la Ponencia de análisis y debate para dar respuesta a los problemas de la juventud que va a poner en marcha el Parlamento Vasco.