Galdakaoko Gaztetxe jaioberriaren alde

24 marzo, 2011

En apoyo al incipiente Gaztetxe de Galdakao

El Consejo de la Juventud denuncia el desalojo del incipiente Gaztetxe de Galdakao

La plataforma de asociaciones muestra su solidaridad con los dos jóvenes que han iniciado una huelga de hambre para denunciar la situación

Vitoria-Gasteiz, 25 de marzo de 2011. El Consejo de la Juventud de Euskadi-EGK quiere mostrar su solidaridad con la Gazte Asanblada de Galdakao a raíz de los hecho acontecidos el fin de semana. El pasado miércoles, 16 de marzo, los miembros de la Gazte Asanblada ocuparon un viejo bar situado en la plaza Maximo Moreno con la intención de dar vida a un Gaztetxe. Así lo dieron a conocer el viernes con una kalejira y el sábado en un ambiente festivo. El domingo de madrugada, sin embargo, la Policía Municipal de Galdakao se acercó al lugar donde querían iniciar el Gaztetxe y procedió al desalojo de las dos personas que ahí se encontraban. Cabe recordar que, tal y como han denunciado desde la Gazte Asanblada, el desalojo se produjo sin orden judicial y por tanto se dio en circunstancias ilegales. Estos dos jóvenes, además de recibir amenazas, se enfrentan ahora a una delito de usurpación.

Con intención de denunciar la situación, dos jóvenes iniciaron el lunes una huelga de hambre indefinida. El consejo quiere mostrarles su solidaridad. Además, se une al emplazamiento al diálogo que desde la Gazte Asanblada hacen al Ayuntamiento de la localidad. Consideran que el consistorio tiene que hacer frente a su responsabilidad. Al acabar con espacios autogestionados que las personas jóvenes necesitan en un momento en el que, como en Galdakao, un sueño empieza a materializarse es una decisión política. Tras ausencia de un espacio como éste durante 10 años, Galdakao necesitan un espacio para el impulso de la participación y la organización.

Ante esta situación y la convocatoria de una manifestación de apoyo al Gaztetxe para este sábado día 26 a las 18.30 horas en Barakaldo, EGK – Euskadiko Gazteriaren Kontseilua quiere manifestar:

«Haciendo referencia a la realidad actual: cada vez son más las personas jóvenes o cuadrillas enteras que apuestan por una autogestión de su ocio, alquilando lonjas, organizando y desarrollando sus propias actividades, posibilitando espacios propios para sus relaciones. Desde el marco institucional muchas veces se han potenciado lugares como los centros cívicos dónde existen problemas para que la población de 15 a 30 años se integre en este modelo de articulación social.

Ante esta realidad también los Gaztetxes se erigen como focos generadores de participación y organización juvenil: apostando por ser autónomos en sus decisiones y su propio funcionamiento, no dependientes de horarios ni de subvenciones. Son por lo tanto modelos válidos para el fomento de la participación y organización de un elevado número de jóvenes, por lo que, desde el Consejo de la Juventud de Euskadi, desde este mismo razonamiento y planteamiento, entendemos esta dinámica como espacios a respaldar y como un modelo válido de participación juvenil.

Apostamos por una sociedad más justa, más abierta y plural, por el fortalecimiento de la sociedad civil, por alternativas transformadoras, por el desarrollo local, por la participación y la ciudadanía plena de las personas jóvenes, por la vocación de cambio y acción social, por la Democracia Participativa. Por todo esto, creemos que los Gaztetxes son necesarios.» *

* Extraído del Texto aprobado por la 22ª Asamblea del Euskadiko Gazteriaren Kontseilua.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.