Manifestazioen-agenda. Martxoaren 29an, gazteok ere kalera! - Euskadiko Gazteriaren Kontseilua (EGK)

28 marzo, 2012

Agenda de manifestaciones. El 29 de marzo, ¡las y los jóvenes también a la calle!

Desde el Consejo de la Juventud de Euskadi llamamos a las y los jóvenes a sumarse a la huelga general el jueves 29 de marzo.  Estas son algunas de las movilizaciones convocadas:

Vitoria-Gasteiz
POR LA MAÑANA:
Columnas:
10:30 desde El Corte Inglés hasta la Plaza Bilbao.
10:30 desde el Boulevard hasta la Plaza Bilbao.
10:00 desde el Gobierno Vasco (Lakua) hasta la Plaza Bilbao.
Manifestación a las 12:00 desde la Plaza Bilbao hasta la Virgen Blanca.

POR LA TARDE:
Manifestación a las 17:30 desde la Plaza Bilbao.

Bilbao
POR LA MAÑANA:
Columnas:
11:45 desde el Ayuntamiento hasta la plaza Moyúa.
11:45 desde Zabalburu (Juan de Garay) hasta Moyúa.
11:45 desde Deusto hasta Moyúa.
11:45 desde el puente de La Salve (Alameda Rekalde) hasta Moyúa.
Manifestación a las 12:30 desde la plaza Moyúa hasta el Sagrado Corazón.

POR LA TARDE:
18:00 manifestación desde la Plaza Elíptica.

Donostia
POR LA MAÑANA:
Columnas
11:45 desde Anoeta hasta el Buen Pastor.
11:45 desde el Antiguo hasta el Buen Pastor.
11:45 desde Sagües hasta el Buen Pastor.
Manifestación a las 12.30 horas desde el Buen Pastor hasta el Bulevar.

POR LA TARDE:
18.00 manifestación desde el Bulevar.

Pamplona
POR LA MAÑANA
Columnas
11:00 desde la Txantrea hasta la Plaza del Castillo.
11:00 desde Barañain hasta la Plaza del Castillo.
11:00 desde Atarrabia hasta la Plaza del Castillo.
Manifestación a las 12.00 desde la Plaza del Castillo.

POR LA TARDE
Manifestación a las 19.00 desde Golem.

Más información sobre convocatorias en pueblos en las páginas web de los sindicatos convocantes.

 

El 29m
¡JÓVENES EN HUELGA!
Con derecho(s) y con razón(es).

pdf

Somos jóvenes. Y eso, hoy en día, no sólo significa tener entre 18 y 30 años (o los que sean) y encarnar una determinada actitud ante la vida. Ser joven, actualmente, significa también sufrir la precariedad en primera persona; estar en primera línea de la inestabilidad económica; ver cómo nos recortan nuestros derechos (futuros y presentes),


>>>porque no nos consideran sujetos de pleno derecho, y haciendo del empleo la puerta de acceso nuestros derechos nos obligan a aceptar condiciones inaceptables como puerta a un futuro mejor, futuro que nos alejan arrebatándonos los pocos derechos que podíamos alcanzar y cronificándonos en la precariedad y el desempleo;

>>>porque las medidas para el ‘fomento del empleo juvenil’, mal llamadas de fomento, siempre las basan en la reducción de nuestros derechos, tanto presentes como futuros. Becas sin cotización y sin derechos, contratos en prácticas y formación con sueldos menores que el SMI, contratos temporales… fórmulas de bajas cotizaciones, en un contexto en el que cada vez exigen más cotización para alcanzar derechos futuros como pensiones, indemnizaciones, trienios, bajas…

>>> porque con la excusa del autoempleo y el emprendimiento no tienen ninguna vergüenza en echarnos la culpa de no encontrar trabajo y exigirnos más obligaciones a quienes menos derechos tenemos. ¿Por qué no se dedican ellos a emprender y nos dejan a nosotras sus trabajos con sueldos y derechos? ¿Por qué únicamente se deciden a emprender para recortarnos derechos a nosotras?

>>>porque el modelo productivista, desarrollista y capitalista que están intentando salvar, lo quieren hacer a costa nuestra, y si consiguen salvarlo sólo será en beneficio suyo. Porque el desarrollo que pretenden fomentar, no es sino un pozo sin fondo;

>>>porque nuestros derechos, tanto los civiles y políticos como los sociales, económicos y culturales no son negociables, son derechos, y lo son independientemente de nuestra situación laboral;


Y como hace mucho tiempo que nos dejaron fuera del patrón tradicional de ‘trabajador asalariado a largo plazo con derechos’, queremos que las movilizaciones sean también reflejo de nuestra diversidad, de la diversidad social, laboral y de precariedad en que nos tienen sumidas a las personas jóvenes. Y empezando por la huelga general del 29 de marzo, y aunque no nos tengan en cuenta las encuestas, os animamos a sumaros a ella [cada una como quiera y pueda: huelga de trabajo, huelga de consumo, huelga de bares, huelga en Internet…] y sobre todo os animamos a movilizarnos y a hacernos oír:

 

>> a todas las personas jóvenes, de edad, de condición, de filosofía…

>> a todas las estudiantes, a quienes nos afectó la ESO, la LOE, Bolonia, los créditos de libre elección…

>> a todas las jóvenes desempleadas, que no somos pocas

>> a todas las jóvenes a quienes nos dicen inactivas por dedicarnos al trabajo de cuidar de nuestra familia

>> a todas las trabajadoras precarias, aunque juntar estas dos palabras cada vez sea más redundante…

>> a todas las becarias, trabajadoras en prácticas, en formación, ‘falsas autónomas’, trabajadoras sin contrato, en horas extras

Porque nos están apretando la soga que nos echaron al cuello, y en el futuro de precariedad que nos están dibujando, no dudarán en asignarnos la peor parte. Ya lo han hecho antes.

Tenemos razones para ir a la huelga. Y es nuestro derecho (por ahora).

Por eso, el 29 de marzo, miles de jóvenes saldremos a la calle.

Con derecho(s) y con razón(es).

El 29m, ¡LAS y LOS JÓVENES A LA CALLE!

Consejo de la Juventud de Euskadi
Euskadiko Gazteriaren Kontseilua

*Comunicado acordado por la Comisión Permanente de EGK el 19 de marzo de 2012.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.