-
Una encuesta del Consejo de Estudiantes de la universidad revela, asimismo, que un 80 % de las estudiantes no está satisfecho con la docencia no presencial.
El Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU ha realizado una encuesta durante el confinamiento entre los estudiantes, desde la que se evidencia que las clases no presenciales no satisfacen a la gran mayoría de las alumnas de la UPV.
En la encuesta se recogen las dudas y opiniones de las estudiantes respecto a la metodología de estudio implantada desde que el 12 de marzo se decidiera cerrar las universidades por la pandemia del coronavirus.
Según la encuesta, el 81 % de las alumnas considera “excesiva” la carga de trabajo impuesta por las personas profesores, y casi otro tanto (el 80 %) afirma no estar satisfechos con la docencia no presencial.
En ese sentido, más de un cuarto de las personas estudiantes (28,24 %) afirma que no todos las personas profesoras se han puesto en contacto con ellas, y un 56,82 % respondió que reciben clases online “solo en algunas” de las asignaturas. Además, la mitad de las personas estudiantes ha valorado, en una escala del 1 al 10, con 3 o menos puntos el nivel de consenso al que han llegado con las personas profesores sobre la metodología de estudio.
Sin embargo, “un número elevado de personas alumnas de la UPV han expresado su reconocimiento y gratitud a sus profesores, reconociendo su labor en esa difícil situación en la que nos encontramos”, pero al preguntar cómo se podría mejorar el sistema, la mayoría responde que “todos los profesores impartieran clase por videoconferencia”.
No sustituye la docencia presencial
Con los datos en las manos, el Consejo evidencia que “el mayor problema radica en que la docencia no presencial no está sustituyendo en la forma que debería a la docencia presencial”, a lo que añade “la elevada carga de trabajo”.
Por otro lado, recuerdan que hay estudiantes que no cuentan con “medios óptimos” para cursar los estudios desde casa, y que se ha creado una gran “incertidumbre”, porque no sabes si “harán los exámenes, cuándo, si podrán irse de Erasmus…”, por lo que piden respuestas “a la mayor brevedad”.
Más videoconferencias
El Consejo también ha resumido unas propuestas basándose en la situación generada por la crisis del coronavirus y el confinamiento.
Así, exigen que la universidad “garantice” que “todo el mundo disponga de medios tecnológicos” y que “a ningún estudiantes” se le exija “tener una webcam grabando mientras hace el examen” por los problemas de conexión que podrían derivarse.
También piden que las clases por videoconferencia sean las “únicas sustitutas de las clases presenciales al uso”, “adaptar las guías docentes de forma real”, “apostar por una evaluación continua real y por trabajos” y permitir desmatricularse de las asignaturas de este cuatrimestres y recibir lo abonado, entre otras.
El Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU realizó la encuesta entre el 1 y el 5 de abril, y recibieron 9.310 respuestas, el 23,06 % de las personas estudiantes matriculados en ese momento. La encuesta constaba de 12 preguntas, a las que solo se podía acceder con las claves de inicio de sesión de la universidad.