Hauxe da Euskadiko Gazteriaren Kontseilutik Espainiako Gazteriaren Kontseilua babesteko adierazpena. Eman zuk ere zure iritzia!
Ante el anuncio de que el Gobierno español tiene intención de suprimir el Consejo de la Juventud de España, el Consejo de la Juventud de Euskadi quiere mostrar su rechazo y disconformidad con esta actuación.
Más de la mitad de jóvenes en el estado está en paro; miles de jóvenes sufrimos cada día condiciones de empleo precarias; cientos abandonamos nuestros pisos de alquiler porque no podemos pagarlos, siendo víctimas de otra forma de desahucio; otros muchos dejamos atrás nuestros barrios y pueblos sin otro remedio que probar suerte en otros horizontes, al tiempo que otros (personas con diversidad funcional, personas nacidas en el extranjero, personas LGTB..) sufrimos discriminaciones por partida doble. Y, por si fuera poco, la gran mayoría vemos cómo las asociaciones y organizaciones juveniles de las que formamos parte son víctima de duros recortes presupuestarios que, en la práctica, se traducen en un tijeretazo a la capacidad para participar, para asociarnos, para organizarnos y ejercer una ciudadanía activa; un tijeretazo, en definitiva, a la construcción de una sociedad civil organizada dueña de su propio destino.
Ante este desalentador escenario, es más necesario que nunca que existan puntos de encuentro y de desencuentro entre distintas asociaciones y movimientos juveniles; espacios en los que debatir, contrastar ideas y acordar unos mínimos en los que todas y todos estemos de acuerdo para algo que actualmente es, si cabe, más importante que nunca: defender los derechos de las personas jóvenes, uno de los colectivos más golpeados por la gestión política de esta crisis.
Los Consejos de la Juventud, a menudo ninguneados y menospreciados, incómodos por escapar de la lógica de confrontación entre siglas y buscar otras formas de construcción política, consiguen lo que muchos parlamentos a menudo no consiguen: debates sinceros entre diferentes no condicionados por los focos mediáticos; acuerdos de mínimos entre juventudes de partidos políticos y sindicatos, impensables en muchos casos entre quienes dirigen esas siglas; sumar fuerzas por una misma causa entre agrupaciones ideológicamente opuestas en otros terrenos; dar la importancia que tienen a los movimientos sociales juveniles; reconocer el valor de la voz de las personas jóvenes; no resignarse a que ser ciudadanas y ciudadanos no sea nada más que votar cada cuatro años.
Y sí: es cierto que los consejos de la juventud tenemos nuestras limitaciones y podríamos hacerlo mucho mejor de lo que lo hemos hecho hasta ahora. En eso estamos.
Tenemos que mejorar los consejos de la juventud, no empeorarlos ni suprimirlos.
Desde el Consejo de la Juventud de Euskadi, reiteramos nuestro rechazo a la actuación del Gobierno español, así como a otras similares que han sufrido otros consejos, organizaciones juveniles, asociaciones y movimientos sociales a los que en uno u otro lugar quieren hacer desaparecer del mapa.
Aurrera!