Queremos presentaros los encuentros Auzolan Topaketak I, que tendrán lugar en Usurbil, del 30 de septiembre al 2 de octubre. Es la primera iniciativa del proyecto Auzolan, que echó a andar hace un año y medio, y cuyo objetivo es emprender, aquí y ahora, la transformación social que necesitamos.
Los encuentros pretenden ser un espacio de encuentro de las iniciativas y experiencias que ya están en marcha en toda Euskal Herria, para activar la reflexión y las líneas de acción. Nos gustaría crear una red de relaciones y trabajo en común; por un lado, para dar a conocer e impulsar las iniciativas ya en marcha, pero también para incentivar la creación de nuevas dinámicas.
Los encuentros de estructuran en tres jornadas. Comenzarán el viernes por la tarde, con las siguientes charlas: «Crisi Global», de la mano de Joseba Azkarraga, miembro de LANKI; «Desarrollo Comunitario», con Antxon Mendizabal y sobre la experiencia de la Cooperativa Integral Catalana, de la mano de Gorka, participante del proyecto Auzolan.
Para el segundo día, sábado, hemos organizado asambleas o espacios de debate donde tratar temas sociales por ámbitos: Alimentación, energía, cultura, salud, educación, tecnologías de la información y comunicación, euskalgintza, fiestas populares y otros.
Estas asambleas contarán con moderadores, y con personas que trabajan en cada ámbito, que darán pie al debate. Sin embargo, queremos subrayar que todas las personas que participen tendrá la misma oportunidad de dar a conocer sus experiencias y expresar sus reflexiones. Ya que nuestro llamamiento es que los vecinos y las vecinas de los pueblos y ciudades sean las que tomen la iniciativa de trabajar por reorganizar nuestro entorno, y por ello, son las principales protagonistas, como en el Auzolan.
El sábado por la tarde tendrán lugar sendas charlas sobre Batzarres Locales y Monedas Locales. En cuanto a la primera, Patxi Azparren y Felix R. Mora han sido invitados para exponer sus estudios sobre esta institución histórica, y para la segunda, nuestro compañero Gorka nos hablará de la experiencia catalana, junto con miembros del movimiento Bizi!, que darán cuenta de su iniciativa en Lapurdi.
El tercer y último día haremos la presentación del libro «Auzolanaren Kultura», que ha sido elaborado por iniciativa del proyecto Auzolan, y saldrá a la calle de la mano de Txalaparta. A continuación, trataremos de crear la red Auzolan de Euskal Herria. Los encuentros finalizarán con la comida.
Queremos destacar que durante los encuentros habrá actos festivos-culturales, como bailes, bertsolaris, teatro, espectáculos y etc.
ORGANIZACIÓN
El pueblo de Usurbil ha asumido la organización de las infraestructuras, por lo que estamos muy agradecidas. Habrá comidas y alojamiento para los tres días, ubicado en el polideportivo de la localidad, y con servicios como baños y duchas. Si se llega a llenar, se habilitaría una zona de acampada. Estamos preparando la acogida para 500 personas. Las inscripciones se realizan en www.auzolan.info, y con un bono de 30 euros, se podrá participar en los encuentros.
Queremos resaltar que el idioma no será un obstáculo para participar. Cada persona elegirá el idioma en el que expresarse, y las personas que no entiendan euskara podrán conocer la exposición mediante la traducción simultánea en una pantalla. Claro está, si desean contribuir al debate y expresarse, podrán hacerlo en castellano, sin que ello entorpezca la marcha del debate. Las principales charlas contarán con este servicio, e intentaremos que las asambleas organizadas por grupos también lo dispongan, a medida de nuestras posibilidades. El idioma principal será el euskara, pero los que no entienden podrán seguir las exposiciones mediante traducción simultánea.
Para contactar con la organización de las jornadas: auzolan@riseup.net o auzolan.info@gmail.com
LLAMAMIENTO
Sin más que añadir, hacemos un llamamiento a que participéis: Porque podemos cambiar las cosas, porque ahora es el momento, y porque tenemos la capacidad de transformar nuestra realidad, os llamamos a actuar en la re-organización de nuestras vidas, nuestro entorno, y nuestro futuro. El Auzolan es necesario!