Como ya os contamos, varios colectivos y asociaciones (incluido el Consejo de la Juventud de Euskadi) nos hemos reunido en dos encuentros haciéndonos la siguiente pregunta: ¿cómo podemos crear una red que trabaje sobre cómo transformar la ciudad y el espacio público de una forma inclusiva, para que tenga en cuenta a todas las personas y agentes que formamos la sociedad?
En los encuentros anteriores discutimos sobre «QUÉ es el urbanismo inclusivo», «PARA QUÉ queremos la red» y «CÓMO queremos que sea esa red».
¿Y esta vez? Esta vez intentaremos definir «CÓMO CONSTRUIR esa red».
- ¿Cuándo? El 2 de febrero, sábado, de 10.00 a 14.00 de la mañana (empezaremos con puntualidad para respetar los horarios de la sala).
- ¿Dónde? En el BIBAT (Museo de Arqueología) de Vitoria-Gasteiz. Situado en la Calle Cuchillería 54, a 10 minutos de la estación de autobuses mapa: http://goo.gl/maps/iTrTP
- ¿Quién puede participar? La convocatoria está abierta a toda persona, asociación o colectivo que quiera participar. ¡Todo el mundo tiene cosas que aportar en esto!
Re-Re-Encuentro, ¿qué vamos a hacer?
– Saludo y Presentación
– Breve repaso a las dos jornadas anteriores
– EXPERIENCIAS EN RED : Otras redes colaborativas: Fortalezas y debilidades.
Adecuación a nuestro objetivo.
– CREAR O SUMARSE A UNA RED. Tareas y compromisos
– PLATAFORMAS.
Si tienes alguna duda, puedes escribir a bizibaldintzak@egk.eus
¡Nos vemos!