Despega el programa Indartzen para revisar la labor y la estructura de la plataforma de asociaciones juveniles
El organismo de jóvenes denuncia que, tras más de dos décadas de trabajo, la Administración le ha «felicitado» con un déficit de 25.000 euros.
Bilbao, 27 de mayo de 2011. Tal día como hoy, hace 25 años, nació el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK). Aquel 27 de mayo de 1986, el Parlamento Vasco aprobó la Ley 6/1986, por la que se constituyó la plataforma de asociaciones juveniles de la CAV como entidad de derecho público con funcionamiento autónomo. Ahora, este punto de encuentro del asociacionismo joven celebra su 25 aniversario volcado en un «ilusionante proceso» de reorientación, en el que revisará sus objetivos, su funcionamiento y su estructura «para poder dar forma al mejor modelo de Consejo posible para los movimientos sociales y las y los jóvenes».
Tras más de dos décadas de funcionamiento, el pasado marzo la Asamblea del Consejo de la Juventud de Euskadi (conformada por las asociaciones de EGK), aprobó por unanimidad poner en marcha un proceso de debate y reflexión en torno a la labor del organismo asociativo. Para ello, ha recurrido al Programa de apoyo y fortalecimiento organizacional Indartu liderado por EDE, fundación consagrada al desarrollo social, cultural y educativo. En este marco, EGK ha activado el proyecto EGK-INDARTZEN (fortaleciendo EGK), conducido por la citada consultoría y protagonizado por un equipo motor integrado por el presidente, una ex presidenta, técnicos y ex técnicos del Consejo, y asociaciones miembro, tanto veteranas (como la escuela de tiempo libre Gaztetxoak, entre otras) como recientemente incorporadas (como es el caso de la Asociación de Jóvenes Empresarios Ajebask).
Además de este foro, EGK prevé conformar un equipo de contraste histórico formado por expertos y conocedores de su historia. Asimismo, quiere contar con la visión de la Dirección de Juventud del Gobierno Vasco, de los departamentos de Juventud de las Diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y de otros Consejos de la Juventud.
Cuatro fases hasta diciembre
El proceso se desarrollará en cuatro fases. Primero, la plataforma de jóvenes hará una radiografía de la situación actual de la propia entidad y de sus asociados. Después, realizará un diagnóstico completo de su funcionamiento, organización y estructura, así como de su servicio a las entidades, su relación con la Administración o su compromiso frente a las y los jóvenes.
Una vez concluidas estas dos primeras etapas antes del verano, el próximo curso EGK abordará la tercera fase para redefinir sus líneas estratégicas de trabajo y, ya por último, concretará las acciones para reorientar y reestructurar el Consejo. Tras concluir este camino, el equipo presentará en diciembre el primer resultado de Indartzen a la Comisión Permanete que respresenta a la Asamblea. Y, una vez que le de luz verde, EGK dará vida a este «ilusionante proceso» de reorientación, tal y como ha informado hoy mediante una nota de prensa.
25 años… y «de regalo», déficit
El día de su 25 aniversario, EGK ha recordado que no tiene «ni un euro» para celebrarlo. Es más, tal y como ha señalado, lo que tiene es un déficit de 24.727 euros que le ha «regalado» el Gobierno Vasco, al reducirle en un 20% la subvención nominativa en los dos últimos años. Si en 2009 el anterior Ejecutivo autonómico dotó a EGK con 331.000 euros, para 2010 el nuevo equipo de gobierno redujo la cuantía a 294.000 euros, cantidad que volvió a recortar el siguiente ejercicio hasta dejarla en 265.000 euros.
EGK tiene ahora «una plantilla reducida al mínimo -nueve técnicos- y varios proyectos en lista de espera», según ha denunciado en su comunicado. En cualquier caso, ha asegurado que celebrará su 25 aniversario y que continuará «trabajando para promover y apoyar al movimiento asociativo juvenil y seguir cumpliendo muchos más», porque, según ha añadido, «es necesario un punto de encuentro de las asociaciones juveniles, un espacio que articule a las personas jóvenes para trabajar por la transformación social».