Gu Gazteok Txostenaren aurkezpeneko argazkia

8 junio, 2016

Presentación del estudio Gu Gazteok

El viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, y la directora de la Comisión de Juventud del Consejo Asesor del Euskera, Jone Miren Hernández, han presentado hoy junto con la presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK), Itsaso Andueza el informe resumen del estudio Gu Gazteok (Nosotros/as, los/las jóvenes), elaborado por la Comisión de Juventud del Consejo Asesor del Euskera. El objetivo principal de esta investigación consiste en que los propios jóvenes conozcan, analicen y presenten los hábitos lingüísticos, las actitudes y las prácticas que se dan a su alrededor.

En la rueda de prensa Baztarrika ha mencionado el por qué del informe. Con la renovación del EAB se crearon dos nuevas áreas de trabajo, entre ellas la Comisión de Juventud para que las personas jóvenes tuviésemos voz sobre el uso del euskera. Asimismo, el informe Gu Gazteok reune conclusiones y propuestas, tomando como punto de partida el trabajo de Hernández y la bibliografía existente.

Conclusiones del estudio Gu Gazteok

  1. El euskera ha pasado de ser un idioma de personas viejas a ser un idioma de personas jóvenes
  2. Tenemos una nueva generación de hablantes, han aprendido euskera y lo usan en su vida diaria
  3. Aún así, tienen límites. No se ha desarrollado la cultura del euskera junto con el conocimiento. Hay vacíos.
  4. La escuela ha tenido un gran compromiso, pero con connotación de norma. Se necesitan otras formas fuera de la escuela.
  5. Dos agarraderos para el uso: la costumbre (horas en la escuela) y discurso (positivo). Se sientes euskaldunes.
  6. Muchas veces no es suficiente, ciertas situaciones requieren de un refuerzo fuera de la escuela. El castellano tiene mucho poso todavía.
  7. El cambio de idioma y mezclarlo con el castellano es muy habitual. Incluso en la misma frase, es una práctica sencilla y normalizada.

Propuestas de la Comisión de Juventud del Consejo Asesor del Euskera

Ante esta situación el EAB propone lo siguiente:

  • Seguir analizando la realidad siguiendo las pautas establecidas en el informe
  • Fomentar el euskera vista la presencia que tiene el castellano fuera de la escuela
  • El papel de la escuela es y será fundamental. Por ello, potenciar dicho papel.
  • Activar el euskera en las personas jóvenes. Tienen el conocimiento, ahora hay que fomentar el uso.
  • Trabajar el prestigio del euskera.

La visión de EGK

Finalmente, la presidenta de EGK, Itsaso Andueza, ha aprovechado la comparecencia para poner encima de la mesa reivindicaciones y necesidades de las personas jóvenes. En primer lugar, ha querido resaltar el trabajo realizado en el estudio Gu Gazteok, ya que «a pesar de que la franja de edad (12-14) no es nuestra es válido e interesante. Los que el año pasado tenían 14 el que viene tendrán 16». Y es que «el colectivo juvenil va renovándose día a día y por eso este tipo de diagnósticos o informes son muy interesantes».

Según la presidenta de EGK, el hecho de que el euskera sea idioma de personas jóvenes y que estas tengan una visión positiva es «muy positivo». Para mantener i incentivar esa realidad, Andueza ha realizado las siguientes peticiones:

  • Trabajar la oralidad y la fluidez: «Si queremos fomentar el uso tenemos que trabajar la oralidad y la fluidez en la escuela, el lugar donde más horas pasamos»
  • Educación formal: «Garantizar que se puedan realizar los estudios superiores en euskera»
  • El euskera en el ámbito no formal: «Como se recoge en el informe, hay que facilitar recursos en el deporte, tiempo libre u otro tipo de asociacionismos».
  • Autoridades ejemplares: «Que las autoridades, agentes y otros personajes usen el euskera en público porque eso le da prestigio al idioma. Por eso, desde EGK les invitamos a usar el euskera, porque son referentes para las personas jóvenes».

La noticia en:

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.