Prekarioka txostenaren azala

27 enero, 2015

Presentada prekarioka.org, el juego de la oca en el que la precariedad juvenil

Miembros del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) han presentado hoy por la mañana el juego PREKARIOKA con el que se quiere denunciar la compleja y grave situación de precariedad en la que se encuentran las personas jóvenes. La presentación se ha realizado junto a las y los estudiantes de la UPV/EHU del campus de Donostia, para la que se ha utilizado un tablero gigante. El juego ya está disponible en internet en la página web www.prekarioka.org. En el juego de la oca sobre precariedad juvenil se muestran muchas de las caras de la situación actual: contratos en prácticas, condiciones de las becas, contrattos de formación, emigración laboral, temporalidad, el fenómeno de los falsos autónomos… ¡hemos recogido muchas situaciones difíciles en 24 casillas!

La presidenta de EGK, Itsaso Andueza, ha explicado los pormenores del proyecto. En sus palabras «la precariedad de la juventud es como un gran juego de mesa: tiene muchas caras diferentes y las personas jóvenes nos movemos casi por azar de una casilla a otra; a veces, cuando parece que avanzamos nuestras condiciones laborales empeoran; nunca sabemos dónde vamos a caer ni cuál va a ser nuestra siguiente situación de precariedad; y una vez que empezamos a jugar, es muy difícil salir del juego». Prekarioka solo tiene una diferencia con respecto a los juegos de oca tradicionales: cuando llegas a la última casilla, el juego no se termina. Así, el lema de esta campaña refleja la denuncia que hace EGK: «la precariedad juvenil no es un juego». Como ha explicado Andueza, «todo el mundo no ha vivido todas y cada una de las situaciones que se han recogido, pero todas las personas jóvenes se van a ver reflejadas en alguna de ellas».

Uno de los objetivos de este juego es que las personas jóvenes conozcan mejor las condiciones del mercado laboral, porque en palabras de los miembros de EGK «a veces cuando conseguimos una beca, una práctica o un trabajo aceptamos las condiciones que nos imponen sin leer bien la letra pequeña. Pero, en muchas ocasiones, se vulneran nuestros derechos y no nos damos ni cuenta».

El juego de la oca que ha desarrollado EGK tiene 24 casillas, pero quizás podrían haber sido más. Es por eso por lo que la Prekarioka se quiere completar con la participación de las y los jóvenes; así, si alguna persona joven echa de menos una situación que haya vivido o quiere hacer aportaciones en alguna casilla que sí está recogida, desde el Consejo han explicado que se pueden dejar su opiniones en forma de comentario de la web. Además, se ha creado una casilla específica para nuevas formas de precarizar, la número 22, bajo el nombre «hay otras mil caras de precarizar».

Las conclusiones del Prekarioka se enviarán a las administraciones, especialmente a aquellas que tienen competencias en juventud y empleo. También se tendrán en cuenta las aportaciones que las y los jóvenes hagan durante las próximas semanas, «ideas que serán muy útiles para completar la imagen real de la precariedad». Estas se incorporarán al juego y se enviarán a las administraciones y a los cargos políticos. Se quiere conseguir la mayor difusión posible y, por eso, ¡las personas jóvenes están invitadas a conocer todas las casillas del juego y a compartirlas en las redes sociales!

Este proyecto sigue la línea de otras iniciativas de EGK como la campaña sobre emigración laboral «SOS Gazteak» o el proyecto sobre emprendimiento «Joven, ¿Emprendes o empierdes? #EkinalaPlof.

Algunos medios ya han empezado a hacerse edo de la campaña, entre ellos, esta noticia de El Diario Vasco y este vídeo del Teleberri de ETB-2.

La NOTA DE PRENSA completa se puede ver aquí:

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.