Maialen Olabe, presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK), participó este jueves en la jornada Gazteon erakundeak EHn en el Hika Ateneo de Bilbao junto a Adriana Verdugo, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU, y junto a Edu Alonso, presidente del Consejo de la Juventud de Navarra (CJN).
La jornada fue organizada por la plataforma Gazteak Together, movimiento formado por personas jóvenes de varias sensibilidades y ámbitos venidas de todo el País Vasco. Su objetivo es ahondar en el debate sobre la democracia participativa y el derecho a decidir.
En primer lugar se trataron dos temas. Por un lado, los retos que cada plataforma ha identificado de cara al futuro próximo; y, por otro lado, los límites existentes en el trabajo diario. Después, hubo un espacio para que las personas jóvenes asistentes pudieran plantear sus preguntas y, finalmente, se terminó debatiendo sobre la participación de las personas jóvenes en una mesa redonda informal.
Principales conclusiones de la jornada Gazteon erakundeak EHn
Después de que los tres consejos hablaran sobre el tema quedo patente que la situación general, a pesar de las diferencias obvias, es parecida. La colaboración entre las tres fue un tema recurrente como posible solución a los retos y límites comunes y, sobre todo, para dar respuesta a las peticiones de las personas jóvenes.
También hubo momentos de autocrítica. Las tres intervenciones afirmaron que EGK, CJN y el Consejo de Estudiantes no son tan conocidos como debieran y que uno de los debes es dar respuesta a las nuevas formas de participación de las nuevas generaciones sin dejar de lado la relación existente con las asociaciones miembro. Eso sí, sin olvidar la situación actual de cada plataforma y teniendo en cuenta que cambios de este tipo requieren de tiempo.
Finalmente, denunciaron la falta de conocimiento por parte de las administraciones, más aún cuando se trata de las formas de participación de las personas jóvenes. También subrayaron que no se fomentan demasiado.