- «Nuestro objetivo era llamar la atención de las y los ciudadanos mediante esta campaña de visibilización»
- Se ha querido dar a conocer los beneficios que genera la labor de las personas voluntarias las y los vitorianos: experiencias únicas que no se encuentran en el día a día de las y los niños/as y personas jóvenes, educación en valores para el desarrollo de las personas, educación basada en la experiencia, metodología participativa…
- Con motivo de la celebración del Día Internacional de Voluntariado del 5 de diciembre, la voz de las y los voluntarios de Gasteiz han difundido un vídeo. No os lo perdáis y «¡chocar los cinco a favor del voluntariado!»
Vitoria-Gasteiz, 4 de diciembre de 2015. Ha llegado la hora de aclarar el misterio de las 30 cantimploras gigantes que han aparecido por Vitoria. Desde el día 1 de diciembre estas han sido las preguntas que rondaban por la cabeza de las y los vitorianos: ¿Quién ha puesto estas cantimploras?, ¿Por qué esa frase?…
Las entidades del «Astialdi Foroa» de Araba (Foro donde se reúnen diferentes entidades de tiempo libre como escuelas y federaciones) han sido los responsables a raíz de la campaña que han organizado conjuntamente con el ayuntamiento de Vitoria. «Nuestro objetivo era llamar la atención de las y los ciudadanos mediante esta campaña de visibilización».
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Voluntariado el 5 de diciembre, hemos aprovechado la ocasión para dar a conocer las mejoras que generan en las y los vitorianos la labor que hacen las personas voluntarias. «Mediante la cantimplora, un elemento que está presente en nuestras actividades, hemos querido proponer un juego de palabras para explicar cuáles son los beneficios». Estos son los elementos imprescindibles que se recogen el la cantimplora del tiempo libre educativo: experiencias únicas que no se encuentran en el día a día de las y los niños/as y personas jóvenes, educación en valores para el desarrollo de las personas, educación basada en la experiencia, metodología participativa…
Durante todo el año, las entidades de tiempo libre educativo trabajan sin parar durante ocupando su tiempo de ocio en gestionar y llevar a cabo actividades y proyectos en beneficio de la sociedad. Las personas voluntarias hacen esta labor porque les gusta, y no sólo eso, «en esta sociedad sumergida en las nuevas tecnologías enseñamos a las y los niños y personas jóvenes que hay más opciones para aprende y disfrutar». Además del ocio de hoy en día, hay muchas más alternativas y saber cuáles son es muy enriquecedor.
Una de las debilidades del tiempo libre educativo es ser desconocido, la gente sabe que existen grupos de tiempo libre pero no conocen de verdad el valor añadido que tiene este proceso educativo. «Muchas personas piensan que pasarlo bien en nuestro único objetivo, pero ese es solo un objetivo transversal».
Las reivindicaciones también tiene cabida en esta campaña: las asociaciones y agentes del sector piden a las instituciones que se les dé la ayuda y la protección necesaria. El tiempo libre educativo es un espacio educativo que ha perdurado durante tantos años y que hay que cuidar, ya que sigue en constante actualización junto a las necesidades de la sociedad.
Para completar esta campaña de visibilización, se ha difundido en un vídeo la voz de las y los voluntarios de Vitoria-Gasteiz. No os lo perdáis y «¡chocar los cinco a favor del voluntariado!».
Puedes ver el vídeo aquí:
