Berrogeialdian ere denok aske izan gaitezen. Todas las personas libres también durante la cuarentena - Euskadiko Gazteriaren Kontseilua (EGK)

25 marzo, 2020

Todas las personas libres también durante la cuarentena

El pasado domingo un hombre fue detenido acusado de agredir sexualmente a una joven el viernes, 20 de marzo. Por otro lado, Mariorratz Talde Feminista informó de que se había producido una agresión el 21 de marzo en Balmaseda y el Departamento de Seguridad ha informado de que la mujer era joven. En este sentido, una vez más, activamos el protocolo ante las agresiones machistas que se han dado y ante esto, EGK quiere mostrar su solidaridad con las mujeres agredidas.

En este tiempo en el que nos toca estar en casa con motivo del confinamiento para evitar el contagio del COVID 19, queremos poner el foco en el ámbito de la vivienda privada para ver cómo nos afecta a las mujeres jóvenes y cuáles son sus riesgos.

En 2019 activamos 56 veces el protocolo contra la violencia machista,  a pesar de que un total de 81 mujeres denunciaron una agresión machista.. Este protocolo se activa cuando la agresión machista se da en personas jóvenes de entre 16 y 30 años y conocemos la información de la agresión desde los medios de comunicación o las declaraciones de los movimientos feministas. Es decir, los datos que obtenemos no son una imagen real y completa de la violencia machista que padecemos las mujeres jóvenes.

Muchas veces hemos leído que queremos ser libres de camino a casa, y así es. Las mujeres jóvenes queremos ser libres en todos los ámbitos de nuestra vida, tanto en el espacio festivo, en el camino a casa, dentro de casa… Sin embargo, nos gustaría recordar estos días que muchas de las agresiones que se dan, se dan en el espacio familiar y de amigos. Del total de casos activados en 2019, al menos 34 (41,97 %) se dieron entre parejas o exparejas y 17 (20.98 %) en el interior de una vivienda. Al menos decimos porque, muchas veces, cuando se produce la agresión no disponemos de toda la información.

Por lo tanto, desde EGK pedimos a la Administración que adopte la postura que corresponde a la Administración ante la violencia machista, tanto en lo que se refiere a la acogida jurídica como a la prevención. Por otro lado, recordar que el teléfono gratuito de atención 24 horas a las víctimas de violencia de género del Gobierno Vasco está activo (945016702), así como el telefóno y el correo electrónico (900840111 / emakunde.zuzendaritza@euskadi.eus) que mantiene el servicio que Emakunde presta a la ciudadanía en su labor de coordinación

Desde EGK lo tenemos claro: seguiremos denunciando la violencia machista en cualquier lugar y en cualquier momento, porque todavía queda mucho por hacer y por cambiar. Mientras tanto, ante cualquier caso decimos #GukEzetz y mostramos tolerancia 0.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.