Enplegua, gazteria eta aniztasun funtzionala jardunaldia Boluntan - EGK

11 mayo, 2017

Jornada Empleo, juventud y diversidad funcional en Bolunta

Ayer por la tarde llevamos a cabo la jornada Empleo, juventud y diversidad funcional en Bolunta organizada por el área de trabajo de Empleo y vivienda del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK). En primer lugar tuvimos una mesa redonda con varias personas invitadas: Marta Palenzuela (técnica del Servicio a la empresa de Lanbide), Maite Eguskizaga (técnica de la Diputación Foral de Bizkaia), Pablo Moratalla (EHLABE), Nuria Fernandez (trabajadora de Lantegi Batuak), Santi Martinez (Secretario Movimientos Sociales CCOO) y Estibaliz Pérez de Beobide y Jabier Rios (Juventudes de Unidad Progresista – ONCE). Respondieron a las preguntas planteadas por Maialen Olabe, presidenta de EGK. Tuvieron diez minutos para ello.

Después, las personas asistentes tuvieron ocasión de plantear sus dudas o hacer preguntas a quienes estaban en la mesa. Tras ello, pasamos a la dinámica de grupo. En tres grupos, debatieron sobre las preguntas planteadas al inicio. Podríamos resumirlas en:

  • ¿Qué problemáticas tienen las personas jóvenes con algún tipo de diversidad funcional a la hora e acceder a un trabajo? ¿ Y una vez que lo han encontrado?
  • ¿Qué propuestas de mejora realizarías?

Por último, una persona salió en representación de cada grupo para resumir el trabajo realizado: expusieron los puntos acordados, las dudas surgidas, varias propuestas, alguna que otra discusión sobre los puntos planteados, matices en la terminología, etc.

No queremos dejar pasar la oportunidad de dar las gracias. Jornadas como la de ayer son vitales para nosotras por varias razones. Por un lado, nos ayudan a realizar la función de EGK, es decir, recabar la opinión de las personas jóvenes y hacérsela llegar a las administraciones correspondientes para influir en las políticas públicas. Por otro lado, nos posibilita recabar experiencias, propuestas, reclamaciones y demás  de primera mano que incluimos en nuestro discurso. Y, finalmente, porque de esta forma conseguimos socializar conceptos como el de la diversidad funcional y ponemos el tema encima de la mesa.

Ahora nos llevamos todo para casa. Daremos forma a todo lo recogido y cuando tengamos un producto final lo daremos a conocer. Como es habitual, hicimos un seguimiento a la jornada  a través de nuestras redes sociales. Sobre todo vía Twitter e Instagram.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.