Islamofobia: feminismoak, erronkak eta ikuspegiak txostena aurkeztu dugu - Presentamos el informe Islamofobia: feminismos, retos y visiones (Euskadiko Gazteriaren Kontseilua)

Islamofobia: feminismos, retos y visiones

  • Es necesario tomar medidas para revertir la doble opresión que sufren las mujeres jóvenes musulmanas

  • En el informe se recogen los testimonios de Ikram Bouzalmat, Chaimae Nakari y Enara Arrieta y las aportaciones de la jornada

En una sociedad basada en la convivencia y la igualdad; la discriminación y la exclusión por razones de religión debilitan peligrosamente esas bases. Desgraciadamente, en la actualidad, la islamofobia es una realidad. Más aún en el caso de las mujeres jóvenes musulmanas, ya que la opresión que sufren por ser mujeres es doble. Para conocer esta realidad y analizar qué podemos hacer como sociedad hemos desarrollado el informe Islamofobia: feminismos, retos y visiones.

En el encuentro celebrado en la Casa de las Mujeres de Donostia en septiembre de 2019, tuvimos como base tres testimonios: los de Ikram Bouzalmat, Chaimae Nakari y Enara Arrieta. A continuación abrimos un coloquio con las personas participantes y, para terminar, les pedimos que reflejaran lo que se llevaban en el pozo de los deseos.

Estructura del informe

Para encuadrar el tema, el informe comienza con un marco teórico. En él se definen la islamofobia, la islamofobia de género y el feminismo decolonial. De hecho, los conceptos pueden explicarse desde diferentes puntos de vista, a veces generando controversias por matices. En este camino nos hemos basado en trabajo de personas expertas como Brigitte Vasallo, destacando la importancia de la transversalidad a la hora de dar una respuesta global.

A continuación se resumen los testimonios de Ikram Bouzalmat, Chaimae Nakari y Enara Arrieta. Por último, recogimos en el pozo de los deseos las demandas, reivindicaciones y propuestas de mejora de las personas jóvenes:

  • Deconstruir el imaginario: el creado con respecto a las mujeres musulmanas está directamente relacionado con el machismo. Para dejar de lado estos prejuicios es necesario un cambio, sólo así pondremos en jaque el imaginario sobre la mujer que ha estructurado el feminismo occidental. En este camino, como subrayan las tres ponentes, hay que poner en cuestión el papel de los medios de comunicación tomando con cuidado los mensajes que transmiten.
  • Combatir los estereotipos: inconscientemente todas tenemos estereotipos y éstos hay que deshacerlos. Tenemos que superar las etiquetas de vestimenta y aspecto físico y tratarnos como personas. Es decir, mirar y escuchar con mentalidad abierta a lo diferente.
  • Crear referentes: hay que dar voz a las mujeres musulmanas jóvenes.

Y a ti, ¿qué te ha parecido el informe Islamofobia: feminismos, retos y visiones? Desde EGK queremos agradecer a Ikram Bouzalmat, Chaimae Nakari y Enara Arrieta sus testimonios. Y cómo no también a todas las personas participantes.

Descargar informe