Históricamente, el patriarcado ha mantenido a la mujer en el terreno privado. En ese sentido, las mujeres han sido seres socialmente privados. Por eso, todavía, los hombres siguen siendo el epicentro de los espacios públicos. Es decir, plazagizon. Para reparar a esta realidad y con el fin de reunir las experiencias que tienen las mujeres a la hora de participar en la esfera pública, el informe Impulsa #Plazandre trabaja los siguientes puntos:
- ¿Cómo se ven a sí mismas a la hora de participar?
- ¿Qué condiciona su participación?
- El techo de cristal en la participación
- Y los hombres, ¿cómo deberían hacer el cambio?
Según lo recogido en el evento, a pesar de que cada mujer tenga diferentes vivencias, hay un proceso que todas viven de forma similar: entran al espacio público imitando a los hombres. Por eso, para sentirse más cómodas y empoderadas en los espacios públicos, el informe recoge posibles herramientas: la educación, crear mujeres referentes partiendo desde la sensibilización, desarrollar políticas públicas, asociarse y admitir nuevas formas de participación.
Una vez más queremos dar las gracias a Miren Amuriza Plaza, Oihana Etxebarrieta Legrand, Maialen Gurrutxaga Uranga, Danele Sarriugarte Mochales, Zuriñe Hidalgo Alonso, Laura Chamorro Navarro, Erika Olaizola Eizmendi y Janire Azkueta Borlaff por ‘convertirse’ en libros en la primera dinámica y ayudarnos a buscar propuestas de mejora en la segunda. Si quieres saber más sobre cómo fue la jornada, aquí tienes el seguimiento que hicimos, la galería con las fotos, un vídeo grabado al final de la jornada y la nota enviada a medios.