-
Hemos buscado nuevos modelos de emancipación para socializarlos ante los problemas de las personas jóvenes
-
Completamos el camino iniciado en 2018 con los Hiruburu realizados en Vitoria-Gasteiz y Donostia
Aunque queremos emanciparnos de media a los 24 años, en la realidad se consigue a los 30. Esta brecha de seis años refleja la dificultad de iniciar un proyecto de vida autónomo. Y no es justo. Por ello, con el fin de buscar soluciones, hemos abordado otro tipo de medidas y propuestas y las hemos recogido en el informe Personas jóvenes y Vivienda 2019.
Para traer el tema de la vivienda a primera línea en 2019 se creó una nueva área de trabajo y a lo largo del año se ha mantenido contacto con un gran número de agentes para conocer los modelos desarrollados más allá de los tradicionales. Posteriormente, éstas han sido tratadas en el grupo de trabajo Emantzipa… Zer? de empleo y vivienda y contrastadas en los Hiruburus celebrados en Vitoria-Gasteiz y Donostia.
Recorrido iniciado en 2018
Desde que estalló la crisis económica las personas jóvenes hemos tenido aún más difícil emanciparnos. Por ello, en la iniciativa #EuroEmantzipatu analizamos las políticas diseñadas y los modelos creados en países europeos para facilitar la emancipación. El siguiente paso consistía en dar continuidad a lo allí identificado y conocer las experiencias puestas en marcha en nuestro entorno. El encuentro #GaztEmantzipazioa celebrado en Donostia fue el primer paso. Allí conocimos a la Cooperativa de Vivienda Abaraska.
Con unas líneas de trabajo más fijadas, a lo largo de 2019 hemos puesto el foco en las medidas dirigidas desde las administraciones a las personas jóvenes. Queríamos analizar qué podíamos aplicar aquí teniendo en mente los modelos europeos. Para ello, analizamos el programa de convivencia intergeneracional de la UPV/EHU en el Hiruburu ¿Y la emancipación de las personas jóvenes? organizada en Vitoria-Gasteiz y el proyecto Txirikorda diseñado por el Ayuntamiento de Usurbil en colaboración con la cooperativa Hiritik At en el Hiruburu Milaka Elkarbizitza organizado en Donostia. Cómo no, en cada jornada se analizaron también los programas dirigidos por el ayuntamiento local a las personas jóvenes.
Informe Personas jóvenes y Vivienda 2019
El documento comienza con un diagnóstico general de la realidad de las personas jóvenes y la vivienda, entre otros datos publicados por el Observatorio Vasco de la Juventud. Claro, tras haber sido analizados por el grupo de trabajo Emantzipa… Zer? A continuación se recogen los diferentes modelos de vivienda analizados para su inclusión y difusión. Entre ellos se ha profundizado en el modelo intergeneracional, que también tuvo un peso especial en los dos encuentros organizados. Las conclusiones de los debates celebrados en Vitoria-Gasteiz y Donostia también tienen un apartado propio.
Este informe será un paso más en el camino. Desde EGK queremos poner el tema de la vivienda en primera línea y dar una respuesta diferente a los problemas de emancipación de las personas jóvenes. Tanto a través del grupo de trabajo como de las iniciativas organizadas queremos conocer más modelos, contrastarlos con la juventud y trasladar a las administraciones las conclusiones, requerimientos y propuestas de mejora abordadas.
Para cualquier aportación, duda o propuesta, escríbenos a etxebizitza@egk.eus o llama al 944436143 (Luisa).