2018 ha sido un año de cambios para el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) en el área de trabajo de paz y convivencia. Y es que en el nuevo convenio firmado con la Secretaría General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación ha marcado una nueva agenda.
A finales de octubre del año pasado, impartimos una formación en los campamentos de personas refugiadas en Tindouf junto al Consejo de la Juventud de Navarra (CJN-NGK), el de Cataluña y el Consejo de la Juventud de España (CJE). A la vuelta, para compartir la experiencia, realizamos un vídeo y a finales de marzo, con la colaboración de la Asociación Amigas y Amigos de la RASD de Álava, organizamos la jornada “Hacia una participación activa de la juventud: intercambio de experiencias Sáhara-Euskadi” en Vitoria-Gasteiz. El principal objetivo de la jornada era intercambiar experiencias entre la juventud saharaui y la juventud vasca para identificar las herramientas que ayuden a conseguir una participación más activa en la sociedad
Un 2018 realmente especial
Entre los nuevos proyectos Etikasi, un programa para aprender sobre ética y Derechos Humanos, será el que tenga un mayor peso. Dentro de él realizaremos visitas educativas a lugares emblemáticos en Europa que hayan sido azotados por graves episodios de violencia. Entre otros estaremos en Auschwitz (justo ahora) o Irlanda del Norte para recabar toda la información necesaria para diseñar el proyecto piloto.
Dando continuidad al convenio 2014-2016
Eso sí, no hemos olvidado los proyectos trabajados durante el anterior convenio. Después de realizar el documental ‘La opción de la juventud’, que recogía los proyectos y actividades realizadas entre 2014 y 2016, hemos organizado varias proyecciones para poner encima de la mesa las peticiones, propuestas y planteamientos de las personas participantes. Primero, en el Festival de Derechos Humanos de Donostia; en segundo lugar, en una jornada organizada en BilboRock junto con el Foro Social; y, finalmente, colgándolo en nuestra web.