#GaztEztabaida: las y los candidatos y líderes de los partidos políticos vascos han debatido sobre políticas de juventud
- Hoy se ha realizado el debate más importante relacionado con políticas de juventud de las elecciones municipales y forales del 24 de mayo con los líderes y candidatos de los partidos políticos vascos
- Más de 100 jóvenes se han acercado al auditorio y han hecho preguntas directamente a las y los candidatos. El evento también se ha podido ver en streaming y se ha seguido en las redes sociales a través del hashtag #GaztEztabaida
- El Consejo de la Juventud de Euskadi ( EGK) y el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Información han organizado este debate dinámico y participativo en el campus de la UPV/EHU en Leioa
Leioa (Bizkaia), 11 de mayo de 2015. Este mediodía se ha realizado el #GaztEztabaida en la UPV/EHU de Leioa, el debate más importante de las elecciones municipales y forales relacionado con políticas de juventud y que ha contado con las y los principales líderes y candidatos/as de los partidos vascos. Más de 100 jóvenes se han acercado al auditorio de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y también ha habido mucho seguimiento en streaming y en las redes sociales con el hashtag #GaztEztabaida, que ha entrado en los temas más comentados en Twitter en euskera a lo largo de la mañana). Han participado siete partidos: EAJ-PNV, EH Bildu, PSE-EE, PP, Podemos, IU-Irabazi y Ciudadanos. El debate ha tenid dos partes: en la primera cada partido ha tenido 10-15 minutos para explicar sus ideas y propuestas y, en la segunda, el público ha preguntado en directo o a través de Twitter. Estas son las principales ideas que cada candidato/a ha expuesto en la primera parte:
Unai Rementeria EAJ-PNV (candidato a Diputado General de Bizkaia)
«Dentro del partido, en el último año hemos realizado el proceso Bizkaia Go! y en la Diputación Foral de Bizkaia también se ha hecho la iniciativa K, hemos escuchado a las personas jóvenes y una cuarta parte del programa se ha hecho con iniciativas ciudadanas. Os hemos escuchado y el mayor reto es crear empleo joven; en los próximos cuatro años nos comprometemos a crear 4.000 puestos de trabajo para jóvenes».
Miren Larrion EH BILDU (candidata a alcalde de Vitoria-Gasteiz)
«Como muchas veces ma han dicho que no lo lograría. Con las y los jóvenes pasa lo mismo, os quieren callados: encarcelamientos, LOMCE, 3+2… Para hacer frente a esa vulnerabilidad hay que empoderarse, algo que es posible impulsando procesos participativos y paritarios. Tenemos que escuchar las propuestas de las y los jóvenes para hacer políticos de juventud. Tenemos que cambiar el modelo social, tenéis que creer en ello».
Carlos Fernández PSE-EE (candidato en Barakaldo)
«En Barakaldo hemos sido pioneros en políticas de juventud y estas son las propuestas que queremos llevar a otros municipios. Los ayuntamientos tenemos pocas competencias pero somo la administración más cercana a la ciudadanía. No os preguntamos solo cada 4 años, hemos puesto en marcha herramientas para escuchas la voz de las personas jóvenes y cada día trabajamos junto a vosotros/as y de la mano de profesionales en el ámbito».
Gonzalo Zorrila PP (candidato en las Juntas Generales de Bizkaia)
«En las Juntas Generales de Bizkaia hemos estado en la oposición pero gracias a nuestras propuestas la Diputación ha impulsado acciones concretas para las pesronas jóvenes: Gazte Trans, ayudas al emprendizaje, más autobuses… Las y los jóvenes no sois solo el futuro, también el presente, y para ello seguiremos realizando propuestas para incentivas la contratación de las personas jóvenes o para que el alquiler bonifique en la renta».
Roberto Uriarte PODEMOS (secretario general en Euskadi)
«Algo está cambiando. Todos los partidos podemos tenemos buenos programas pero es muy importante saber quién va a llevar a cabo esas ideas. Algunas personas llevan muchos años en el poder y eso no es bueno. A las personas jóvenes os van a decir que las cosas no se pueden cambiar, pero el cambio está en vuestra mano: por nuestra parte, daremos la vuelta a las políticas de vivienda y empleo que se han hecho mal hasta ahora».
Xabier Jiménez IU-IRABAZI (candidato a Diputado General de Bizkaia)
«Tenemos un programa realizado junto a la ciudadanía y la juventud de Bizkaia y hemos escuchado que queréis trabajo digno y un lugar para vivir y así desarrollar un proyecto de vida. Queremos impulsar un plan de empleo para que las personas jóvenes se queden aquí y reforzar el cooperativismo. Los datos dicen que en Euskadi hay 66.000 casas vacías y queremos cambiar esa situación. Impulsaremos el transporte público y la participación».
Santiago Sainz CIUDADANOS (candidato a Diputado General de Bizkaia)
«La situación de las personas jóvenes se puede resumir en una palabra: independencia, independencia para desarrollar nuesro proyecto propio de vida en Euskadi, sin irnos fuera. Desde que desapareció el modelo industrial, la situación económica de Euskadi no hah sido buena y queremos construir un modelo productivo basado en las nuevas tecnologías. Nuestro partido impulsará el emprendizaje y la dación en pago».
Oportunidad de pregunta en directo
Después de las presentaciones, las y los jóvenes que estaban en el auditorio han tenido la oportunidad de realizar sus preguntas: fracking, situación del colectivo gitano, prácticas laborales de los estudiantes, euskera, violencia de género, la influencia del TTIP en los ayuntamientos… también se han tratado otros temas en las preguntas recogidas por Whatsapp: financiación de las instituciones vascas, fórmulas de contratación a jóvenes, reforma educativa 3+2, gaztetxes, medidas contra la corrupción, legalización de la marihuana, etcétera. Así ha terminado un interesante y dinámico debate de dos horas y media.
En la imagen: políticos/as participantes y representantes de EGK, Consejo de Estudiantes y UPV/EHU.
Si no has podido verlo, pincha en la imagen para ver el debate completo: