A20-ko hauteskundeen harira egindako GaztEztabaida

1 diciembre, 2015

Empleo, precariedad, educación y vivienda principales temas en el #GaztEztabaida entre los candidatos/as vascos/as del 20-D

El Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) ha organizado hoy el principal debate sobre jóvenes en Euskadi de cara a las Elecciones Generales del 20 de diciembre (20D). #GaztEztabaida «Jóvenes ante las elecciones» se ha realizado desde las 12.00 del mediodía en el Salón de Grados de la Facultad de Letras del campus de la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz y ha contado con la participación de siete candidatos/as de los principales partidos vascos.

El debate ha tenido una duración de una hora y tres cuartos: cada candidato/a ha tenido 5 minutos para exponer sus propuestas y, a continuación, con las preguntas que se han recogido en el público y a través de Twitter y Whatsapp, ha habido otras dos rondas. Estos han sido los siete participantes:

PP: Leticia Comerón, candidata al Congreso por Álava.
PSE-EE: Jon Nogales, candidato al Congreso por Álava.
EH BILDU: Gotzon Elizburu, candidato al congreso por Gipuzkoa.
EAJ-PNV: Almudena Otaola, cabeza de lista al Senado por Álava.
ORAIN BATERA-UNIDAD POPULAR: Carlos Tejerizo, cabeza de lista al Congreso por Álava.
EQUO-PODEMOS: Juantxo López de Uralde, cabeza de lista al Congreso por Álava.
CIUDADANOS: Rodrigo Zamora, candidato al Congreso por Álava.

También estaba previsto que participara UPyD, con Rubén Martín, candidato al Congreso por Bizkaia, pero finalmente no ha podido asistir.

En el diagnóstico que han hecho las y los candidatos, se han tratado temas similares: empleo y reformas laborales, educación, universidad, precariedad, ayudas sociales, fuerza del neoliberalismo… Cada uno/a ha hecho sus propuestas, con medidas generales y más concretas. También ha habido tiempo para tratas otros temas más generales, entre otros, el Concierto Económico, Garona, etcétera.

Todos los candidatos/as han agradecido esta iniciativa de EGK. Por otro lado, algunos estudiantes han aprovechado la #GaztEztabaida para realizar sus reivindicaciones. Han entrado en la sala con pancartas y haciendo ruido interrumpiendo el debate durante dos minutos; desde EGK se las ha invitado a quedarse y hacer sus preguntas pero no han querido. Cuando han abandonado la sala, se ha continuado con normalidad.

Ha habido opción de enviar preguntas a través de Whatsapp, también de hacer un seguimiento mediante Twitter. Así, el hashtag o palabra clave #GaztEztabaida se ha convertido en tendencia vasca en Twitter al final de la mañana. Además, el programa de ETB-2 «En Jake» ha realizado conexiones en directos con Vitoria-Gasteiz. Aquellas personas que no hayan podido ver el debate tendrán la oportunidad: En los próximos días EGK subirá a su canal de Youtube la grabación realizada y se le dará difusión en la web y en las redes sociales.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz colaboran en la organización de la iniciativa.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.