El Consejo de la Juventud de Euskadi celebra su 25 aniversario con un amplio programa de actividades
La plataforma de asociaciones lanza GAZTeazAROA, un calendario repleto de jornadas y encuentros sobre temas como el empleo, los medios de comunicación y el voluntariado
El gaztetxe Kortxoenea de Donostia acogerá el 26 de noviembre la fiesta-colofón para festejar «25 años de trabajo a favor del asociacionismo juvenil»
Donostia, 28 de octubre de 2011. El Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) está de celebración: ha cumplido 25 años desde que, en 1986, se constituyó como plataforma de asociaciones juveniles. Desde entonces, la red juvenil ha trabajado para defender los derechos de las personas jóvenes, apoyar al movimiento asociativo y promover la participación de las y los jóvenes por la transformación social. Para celebrarlo, ha lanzado el programa GAZTeazAROA, un calendario repleto de actividades en Donostia, Vitoria-Gasteiz y Bilbao.
El presidente del Consejo, Batiste Ezeiza, ha presentado en una rueda de prensa ofrecida en la sede de EGK en Donostia la campaña de celebración que tendrá lugar a lo largo del mes de noviembre. El pistoletazo de salida será el miércoles 2 de noviembre en Vitoria-Gasteiz, con un acto de inauguración del programa del 25 aniversario en el que el grupo Oreka Tx ofrecerá su espectáculo Nomadak Tx. La cita tendrá lugar en el museo Bibat del Casco Viejo gasteiztarra y congregará a asociaciones juveniles, técnicos de juventud y representantes de juventud de ayuntamientos, diputaciones y del Gobierno Vasco. Tras este despegue, el viernes arrancarán los talleres, cursos y encuentros programados.
Ordenar el territorio… y la sociedad
La primera jornada tendrá lugar el día 4 a las 17.00 horas en el centro de recursos juveniles CRAJ de Donostia, bajo el título «Planoetatik kalera: repensando la ordenación del territorio». En el encuentro, el geógrafo Joseba Koldobika Arbaiza ofrecerá una charla en torno a «La ordenación territorial en el País Vasco, situación actual, conflictos y desafíos». Asimismo, las y los asistentes podrán reflexionar sobre las Directrices de Ordenación del Territorio, la herramienta que regula si el tren de alta velocidad puede perforar el monte de enfrente de casa, si puede construirse otro puerto exterior o si puede llenarse el campo de adosados, por ejemplo. ¿Por qué ha organizado el Consejo estas jornadas? Porque está en marcha la redefinición de estas directrices y, una vez más, apenas ha habido lugar para la participación ciudadana, cuando, en opinión de EGK, la participación en este terreno es fundamental, dado que cuando ordenamos nuestro territorio estamos ordenando nuestra sociedad. Bilbao y Vitoria también acogerán esta jornada. En la capital vizcaína se llevará a cabo en el centro cívico La Bolsa el martes 15 de noviembre a las 17.00 horas. Asimismo, el jueves 17 llegará al centro Montehermoso de Gasteiz.
No es ésta la única propuesta del programa GAZTeazAROA. También incluye el encuentro intercultural «Compartiendo experiencias de convivencia», en el que varias asociaciones y colectivos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa compartirán sus proyectos y vivencias en este terreno. Este foro tendrá lugar el viernes 11 de noviembre de 10.00 a 19.00 horas en una jaima en la playa de la Zurriola de Donostia y quienes se acerquen podrán disfrutar de charlas, videofórum y cuentos de colores. Además, Ezeiza ha llamado a que, «quien se anime, acuda con su tupper para participar en la comida popular».
Jóvenes en los medios… y con medios
La comunicación también tendrá su lugar en el 25 aniversario de la red juvenil. El sábado 12 de noviembre la casa de asociaciones Simone de Beauvoir de la capital alavesa albergará el Foro de políticas de juventud de Vitoria-Gasteiz, organizado por el Consejo y el Ayuntamiento vitoriano bajo el enunciado «Jóvenes en portada: jóvenes en los medios… y jóvenes con medios». La jornada arrancará a las 09.00 horas con una charla sobre la imagen de las personas jóvenes en los medios convencionales, a cargo de Estefanía Jiménez Iglesias (UPV-EHU). Tras su intervención se abrirá una mesa redonda en el que participarán el director de Diario de Noticias de Álava, Julio Iturri y periodistas de Bizkaia Irratia y Hala Bedi, entre otros. Pero no sólo se hablará sobre la imagen que los medios proyectan de las personas jóvenes: también se darán a conocer medios de personas jóvenes. Concretamente, compartirán sus experiencias varios proyectos comunicativos: la revista Gazteen Berriak de la asociación alavesa Gazteok XXI; la emisora Prisma impulsada por la asociación Colombia-Euskadi; el programa Gazte Borraste de EGK en Tas Tas Irratia; la revista digital semanal Eusko News Gaztea promovida por Eusko Ikaskuntza; y la revista Goitibera impulsada por la federación Euskalerriko Eskautak.
Otro aliciente es la visita voluntaria de Steffi Bergmann, del Consejo de la Juventud de Baviera, que explicará las claves del voluntariado juvenil en Europa el viernes 18 de noviembre a las 19.00 horas en La Bolsa. Y tan nutrido es el programa que, a la mañana siguiente, el sábado a las 10.00 horas, partirá una salida al monte desde Urkiola.
Educación y empleo
La lista continúa. Con la convicción de que la educación es un derecho esencial que además abre las puertas para el disfrute del resto de los derechos humanos y constituye una estrategia de desarrollo, la ONG Intered y la coordinadora de tiempo libre del Consejo, Astialdi Foroa, han organizado un curso sobre educación inclusiva, respetuosa con la diversidad e igualitaria. Bajo el título «Educar sumando, la fórmula del cambio», las sesiones formativas tendrán lugar el lunes 21 y el miércoles 23 de noviembre a las 17.30 horas en la sede de EGK en Bilbao, y están dirigidas a personas que se mueven en el ámbito de la educación no-formal.
El empleo siempre ha tenido mucho peso en las líneas de trabajo de la plataforma de asociaciones juveniles, y también lo tendrá en este aniversario con la jornada «Jóvenes y empleo: construyendo alternativas de futuro». El taller tendrá lugar el martes 22 de noviembre de mañana y tarde en La Bolsa de Bilbao e incluye varias actividades: en primer lugar, la profesora Mertxe Larrañaga (UPV-EHU) impartirá una charla formativa y abrirá un espacio de reflexión en torno a la precariedad laboral y su diferente incidencia en función de la edad, la procedencia y el género; después, varios colectivos sociales presentarán sus propuestas en materia de empleo, como es el caso de la Renta Básica de Ciudadanía, la jornada de 21 horas semanales, la flexiseguridad y la economía feminista.
Para participar en las jornadas y cursos es necesario apuntarse con antelación.
Exposición de fotos
«La generación II. El retorno». Ese es el sugerente título de la segunda fase de la campaña «La generación que destruirá el mundo… para reconstruirlo», puesta en marcha el año pasado por la coordinadora Astialdi Foroa de EGK para visualizar y poner en valor el trabajo educativo que realizan los grupos y las escuelas de tiempo libre. En este segundo capítulo, el Consejo ha puesto en marcha un concurso de fotos sobre tiempo libre educativo. Ahora, las mejores imágenes del certamen van a estar expuestas en el Guardetxea de Donostia. Y, para inaugurar la muestra, los grupos han organizado una fiesta el viernes 25 de noviembre desde las 19.00 horas en la singular casa del guarda del monte Urgull.
Será un buen aperitivo antes del plato fuerte: la fiesta-colofón de GAZTeazAROA. ¿Cuándo? El sábado 26 de noviembre en el gaztetxe Kortxoenea de Donostia. En este postre de cumpleaños, la guinda musical la pondrán Itziarren Semeak, Vitesse (elfonegro), Nazidos para joder (NPJ) y Karrocerías Betoño. El resto, correrá a cargo de todas y todos los que vamos a ir a Kortxoenea».
Ezeiza ha añadido que, tras este potente mes de jornadas y celebraciones, al Consejo de la Juventud de Euskadi le va a tocar trabajar muy duro para sobrevivir al ahogo económico al que está siendo sometido. No obstante, ha explicado que la red juvenil seguirá al pie del cañón para promover y apoyar al movimiento asociativo local y seguir cumpliendo muchos más años, porque, según ha subrayado, es necesario un punto de encuentro de las asociaciones juveniles, un espacio que articule a las personas jóvenes para trabajar por la transformación social.
25 años tejiendo redes
Son casi invisibles; finos, impalpables. Hilos. Pero hilos delicados que, entrecruzados, conforman poderosas redes. Es lo que lleva haciendo 25 años el Consejo de la Juventud de Euskadi, plataforma de asociaciones juveniles: intentar hacer de las marañas tejidos. Coger la aguja, cuando es necesaria, y coser: coser plataformas, hilar redes de asociaciones, trenzar movimientos sociales, tender puentes entre agentes de juventud y tejer espacios para reivindicar los derechos políticos y civiles y los derechos ecónomicos, sociales y culturales de las personas jóvenes; personas que, a menudo, ven limitados sus derechos sólo por eso, sólo por ser jóvenes.
Lo hace a través de reuniones, grupos de trabajo, encuentros y espacios de encuentro. Como los hilos, imperceptibles, pero capaces de crear poderosas redes.
Lo hace también a través de publicaciones, programas de radio, ruedas de prensa, cursos, jornadas, talleres; lo hace cediendo locales, soportes, material.
Y lo lleva haciendo 25 años. Desde el 27 de mayo de 1986. Son tiempo de números rojos para el Consejo de la Juventud de Euskadi. Pero la red de asociaciones juveniles seguirá enhebrando el hilo en la aguja. Para tejer. Para contribuir a articular a las personas jóvenes. Porque el asociacionismo es el único camino hacia la transformación social.
Las puertas están abiertas
Para celebrarlo, desde el Consejo de la Juventud de Euskadi hemos preparado un amplio programa de jornadas, encuentros y fiestas. ¡Aquí lo tenéis!
Miércoles 2 de noviembre a las 19.00 horas en Bibat, Vitoria-Gasteiz:
Presentación pública del 25. aniversario.
Concierto Nömadak Tx (Oreka Tx)
Viernes 4 de noviembre, a las 17.00 horas en Craj, Donostia:
Jornada Planoetatik kalera: repensando la ordenación del territorio.
Viernes 11 de noviembre en Donostia (lugar y hora por confirmar):
Jornada sobre interculturalidad.
Sábado 12 de noviembre a las 09.00 en Simone de Beauvoir, Vitoria-Gasteiz:
Foro de políticas de juventud de Vitoria-Gasteiz. Jóvenes en portada: jóvenes en los medios… y jóvenes con medios
Martes 15 de noviembre a las 17.00 horas en La Bolsa, Bilbao:
Jornada Planoetatik kalera: repensando la ordenación del territorio
Jueves 17 de noviembre, a las 17.00 horas en Montehermoso, Vitoria-Gasteiz:
Jornada Planoetatik kalera: repensando la ordenación del territorio.
Viernes 18 de noviembre a las 19.00 horas en La Bolsa, Bilbao:
Jornada Voluntariado joven en Europa.
Sábado 19 de noviembre a las 10.00 horas desde el santuario de Urkiola:
Salida al monte.
Lunes 21 y miércoles 23 de noviembre a las 17.30 horas en EGK-Bilbao:
Formación sobre educación inclusiva: Sumar creciendo, la fórmula del cambio.
Martes 22 de noviembre a las 11.00 horas en Bolunta, Bilbao:
Jornada «Jóvenes y empleo: construyendo alternativas de futuro».
Viernes 25 de noviembre a las 19.00 horas en Guardetxea, Donostia:
Fiesta-inauguración de La generación II. El retorno. Muestra de fotos sobre tiempo libre educativo.
Y el sábado 26 de noviembre a partir de las 18.00 horas y hasta bien pasada la medianoche en el gaztetxe Kortxoenea de Donostia:
¡Fiesta-colofón del 25. aniversario de EGK!
Conciertos de NPJ (Nazidos para joder), Itziarren Semeak, VITESSE (elfonegro) y Karrocerías Betoño.