-
Estas experiencias podrán presentarse hasta el 19 de febrero, de cara a la celebración del futuro Foro de Buenas Prácticas
-
Gazte Agora impulsa la cooperación entre jóvenes de la Comunidad Autónoma de Euskadi, Navarra e Iparralde
Gazte Agora sigue en marcha. En esta ocasión se buscan experiencias y prácticas que tengan a personas jóvenes como destinatarias o promotoras. El objetivo es organizar tras esto un Foro de Buenas Prácticas. El plazo para enviar estas buenas prácticas estará abierto hasta el 19 de febrero. Eusko Ikaskuntza, el Consejos de la Juventud de Euskadi (EGK) y el Consejo de la Juventud de Navarra (CJN-NGK) somos quienes organizamos este programa. El fin no es otro que el de impulsar la cooperación entre jóvenes, agentes e instituciones.
Las propuestas que recibamos serán imprescindibles de cara al Foro de Buenas Prácticas. Por ello, quienes organizamos este programa invitamos a la participación de colectivos juveniles para que hagan sus aportaciones. Queremos recibir y dar a conocer experiencias y prácticas que tengan a personas jóvenes como destinatarias o promotoras.
Con esta nueva iniciativa queremos darle continuidad al informe que Gazte Agora presentó el pasado 13 de enero. En ese informe se diferencian cuatro áreas: educación (formal y no formal), gobernanza (participación y empoderamiento) socio-economía (bienestar material), y euskera y políticas lingüísticas. La idea es seguir profundizando en esas áreas. Esto no quiere decir que las buenas prácticas que estén fuera de estos temas vayan a ser descartadas, pero se les dará prioridad a las trabajadas en el informe.
El 19 de febrero finalizará el plazo para presentar propuestas de buenas prácticas en la web de Eusko Ikaskuntza. Se pueden presentar en euskera, castellano y francés.
Formulario de inscripción
La celebración del Foro de Buenas Prácticas está prevista para el mes de abril, siempre y cuando la situación y las medidas lo permitan.
Gazte Agora
Es un proyecto impulsado por Eusko Ikaskuntza, el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) y el Consejo de la Juventud de Navarra (CJN-NGK). Un proyecto que nace con una perspectiva a largo plazo para crear una colaboración transfronteriza entre personas entre 18 y 35 años. Al fin y al cabo, las personas jóvenes de la Comunidad Autónoma de Euskadi, Navarra o Iparralde tenemos las mismas dificultades y preocupaciones y los mismos problemas y desafíos.
Tras realizar un primer análisis, se celebraron unos foros participativos en Donostia, Pamplona-Iruñea y Baiona. De ahí se elaboró el informe “Diversidad juvenil y nuevos modelos de gobernanza: Bases para la cooperación juvenil transfronteriza”. Ahora, se les quiere dar continuidad a los temas que se tratan en dicho informe.