Zubideiak

28 abril, 2016

Espacio Abierto Zubideiak

¿Cómo puede el euskara hoy en día, aquí, ayudar a fortalecer la convivencia? El euskara puede, en este contexto, ser un puente entre los distintos sexos, ámbitos, edades, culturas, idiomas y sectores. Y Zubideiak quiere juntar a todos ellos en un Espacio Abierto; para que entre todos podamos llevar a cabo una práctica social teniendo en cuenta el euskara, la diversidad y la convivencia.

A lo largo de la reunión en el Campus de Leioa de 9:30 a 18:00 se trabajará con el método Espacio Abierto. Al inicio de la jornada cada uno podrá proponer los temas que quiera y con los acuerdos alcanzados entre todos estableceremos la agenda de Zubideiak. Después, cada tema se tratará por un periodo de 90 minutos. Y no te preocupes si vienes con niños, ¡los cuidaremos con mucho cariño! Al final realizaremos un informe con todas las ideas y las compartiremos con todos los participantes.

Estos son, por ahora, los miembros del grupo promotor de Zubideiak: Unesco Etxea, Euskadiko Gazteriaren Kontseilua, Euskaltzaindia, Eusko Jaurlaritzako Enplegu eta Gizarte Politiketako Saila, Mintzanet, Garabide, Euskaltzaleen Topagunea, Kontseilua, AEK, Seaska, Emigrados sin fronteras, Elhuyar, Emun, Banaiz Bagara, Joxemi Zumalabe fundazioa, Aztiker, UEMA, Soziolinguistika Klusterra, Hobest Consultores, Kutxa Fundazioa, Kutxa Ekogunea, Laboral Kutxa, Eusko Ikaskuntza, UPV/EHU, TOKIKOM, Bergarako Udala, Wikitoki, Ekin Emakumeak elkartea, Gune Irekiaren Lagunak. Además, han explicado sus razones para participar

  • ¿Dónde? En la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao (Campus de Bizkaia (Leioa) de la UPV/EHU)
  • ¿Cuándo? El 7 de Mayo (9:30-18:00). Con la posibilidad de entrar y salir en cualquier momento.
  • Inscripción: rellenar el formulario aquí. Por favor a ser posible antes del 2 de Mayo.
  • Matrícula (catering incluido): 10€, el pago en metálico en el mismo lugar

Banner del Espacio abierto Zubideiak

¿Qué surgirá de esta conversación y práctica social? El informe de Zubideiak actualizará la agenda relacionada al euskara y las relaciones de convivencia, una muestra real entre el euskara y la convivencia, por dos razones:

  • Por la naturaleza diversa de las personas que van a participar. Por eso uno de los objetivos principales pasa porque al menos un 30% de los participantes no hable euskara. En la actividad de Zubideiak se han encontrado una serie de promotores distintos entre sí para trabajar juntos.
  • Por la manera en que se va a llevar a cabo la conversación, de forma abierta. Partiendo desde la diferencia, esta conversación social fortalece la actitud colectiva. Zubideiak promueve una forma constructiva de relacionamiento y de gestión de los temas sociales. La conversación es la base para construir puentes entre distintas perspectivas. Daremos pasos hacia otro modelo de sociedad: teniendo como ejes el euskara, la diversidad y la convivencia.

Si tienes cualquier duda puedes escribir al email zubideiak@gmail.com o llamar al teléfono 674 34 57 56. Si necesitas más información consulta aquí.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.