Jóvenes voluntarios convocan más de 9.000 plazas en colonias y actividades de verano
• Cien grupos de tiempo libre de Euskadi han organizado un total de 155 propuestas de vacaciones educativas.
Vitoria-Gasteiz, 9 de mayo de 2011. Ya está todo a punto para la ‘operación verano’: más de cien grupos de tiempo libre y asociaciones de voluntarios de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han trabajado durante todo el año para organizar nada menos que 155 campamentos y actividades estivales. En total, ofrecen más de 9000 plazas en udalekus, campos de trabajo, intercambios, colonias abiertas y otras modalidades de ocio educativo.
La coordinadora de escuelas y federaciones de tiempo libre Astialdi Foroa del Consejo de la Juventud de Euskadi ha presentado las guías Astialdia Astindu! Despierta tu tiempo libre, en las que se recogen todas las propuestas vacacionales organizadas desde el voluntariado. En concreto, la plataforma asociativa ha publicado tres programas, uno por cada territorio de la CAPV -de acuerdo con el origen de los grupos que organizan las actividades-. En Álava, 14 agrupaciones han organizado veinte campamentos; en Bizkaia, medio centenar de asociaciones han diseñado 73 colonias y actividades estivales; y en Gipuzkoa, 36 grupos sugieren 62 planes de verano.
Tienen propuestas para todos los gustos, en euskera y castellano y para todo tipo de personas a partir de los dos años. Entre el 23 de junio y el 29 de agosto, llevarán a cabo colonias abiertas en el barrio o el pueblo, además de campamentos clásicos en Euskal Herria y otros rincones como La Rioja, Cantabria o Huesca. Asimismo, pondrán en marcha udalekus itinerantes para recorrer la costa vasca, los Pirineos, el Camino de Santiago o Europa en InterRail, entre otras rutas. También proponen programas de deporte-aventura, así como campos de trabajo e intercambios con otros grupos juveniles (concretamente, con jóvenes de Belfast).
Y todo, con un valor añadido, tal y como ha señalado el Consejo de la Juventud de Euskadi: «Estas actividades tienen un plus social, que consiste en que las llevan a cabo grupos de tiempo libre educativo que trabajan de forma voluntaria porque creen en la educación en valores y en la transformación social desde el voluntariado y el asociacionismo». Y para ello, no sólo organizan colonias, sino que se implican en su entorno más cercano durante el año a través de actividades abiertas a todo el mundo. Las colonias son, por tanto, el colofón del curso. ¿Y dónde puede consultarse el listado de grupos y planes para apuntarse? En la página web del Consejo de la Juventud de Euskadi, www.egk.eus. También puede recogerse en papel en alguna de las tres sedes de esta red juvenil en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia, así como en todas las oficinas de información juvenil.
Fotos «para destruir el mundo»
Además de informar a las personas jóvenes y a las familias sobre la oferta de colonias, la publicación de estas guías pretende visibilizar el trabajo que realiza de forma cotidiana el voluntariado juvenil. Las guías de campamentos son así parte de una campaña más amplia bautizada como La Generación que destruirá el mundo… para reconstruirlo. Se trata de una operación puesta en marcha por las federaciones de tiempo libre para «hacer frente al discurso de la generación ni-ni» y poner en valor el trabajo que llevan a cabo miles de personas jóvenes comprometidas. Tras el listado de campamentos, su próxima propuesta es un concurso de fotos al que podrán presentarse, en grupo, las y los jóvenes que tomen parte en alguna actividad de agrupaciones de tiempo libre. El certamen tendrá tres categorías: TxikiKlik (hasta lo 12 años), GazteKamera (de 13 a 17) y Enfoke Heldua (a partir de los 18). Las bases estarán disponibles en el portal del Consejo de la Juventud y en la web www.astialdiforoa.org.