En EGK venimos trabajando la coeducación desde 2018. Hasta ahora hemos trabajado la educación formal y la educación no formal y a finales de junio planteamos las reflexiones denominadas ‘Udaleku hezkidetzaileak’. En él, se planteaban una serie de puntos de partida para actuar desde la igualdad en las colonias, para que también se tuviera como base la coeducación.
Un punto que planteamos fué sobre los protocolos igualitarios: ¿tienen las colonias protocolos de actuación ante agresiones machistas o legbti+fóbicas? ¿Ven necesarios los equipos que gestionan las colonias estos protocolos?
Para hablar de todo esto realizamos una entrevista con Alaine Agirre. Y es que Agirre, en su libro ‘Kamisoi zuri zetazkoa’, relata un abuso de una niña de 11 años en los campamentos.
EL CAMISÓN BLANCO DE SEDA
Tenía once años aquel verano, cuando sus padres le enviaron al campamento para aprender inglés. Su madre le había comprado el primer sujetador porque quería ser mayor, pero aún era una niña, no conocía el mundo adulto y mucho menos las reglas del juego que aquel hombre quería hacerle jugar.
«Nos trajo un montón de gominolas. Le prometimos que no íbamos a decir nada. Me metí un dulce empapado en azúcar en la boca y me produjo un escalofrío: era tan dulzón. Se sentó en mi cama. En la esquina. Nos dijo que todos los demás monitores estaban haciendo fiesta. Para ser exactos, están bebiendo, nos dijo. Después, son niños. Y me mostró una amplia sonrisa. El azúcar de la gominola se me fue por la garganta equivocada. Tosí. Me ruboricé. Me cayó el tirante del camisón que tenía demasiado grande. Estás guapa, me dijo. Con ese camisón «.
ALAINE AGIRRE GARMENDIA
Alaine Agirre Garmendia nació en Bermeo (1990) y en la actualidad reside en Lasarte. Hasta el momento ha publicado tres novelas: Sangre seca (2018), X hil da (2015, Premio Euskadi de Plata), Bi aldiz erditu zinen, ama (2017, Premio Joseba Jaka) y un poemario: Txoriak etortzen ez diren lekua (2017).
Para la franja literaria infantil y juvenil, ha escrito diferentes textos, entre ellos: Hau ez da zoo bat (2015, Premio Xabier Lizardi), Martin (2015, Premio Lazarillo) y la colección Txandaka. Fue seleccionada entre los/las 40 mejores escritores/as de Europa en el Aarhuseko Hay Festival de Dinamarca en 2017. Parte de su obra ha sido traducida al castellano, catalán, inglés, danés y coreano.
ENTREVISTA
Aquí tienes la entrevista que le hicimos a la autora.