#EKINalaPLOF Gazte ekintzailetzaren inguruko txostenaren aurkezpena

13 octubre, 2014

Joven, ¿emprendes o empierdes? EKIN ala PLOF

Visto el auge que están teniendo los mensajes y las políticas públicas que animan a la juventud a emprender como alternativa al desempleo, el Consejo de la Juventud de Euskadi presenta el estudio «Joven, ¿Emprendes o empierdes? Ekin ala Plof» con el que ha analizado los principales problemas y obstáculos que la juventud se encuentra en el proceso de emprendimiento. En los 25 testimonios de personas jóvenes que se han recogido, se habla de lo que, en ocasiones, esconde el emprendimiento: precariedad, autoexplotación o una contratación encubierta como falso autónomo. Asimismo, se analizan los obstáculos que se encuentran las personas jóvenes al emprender y se hace una serie de propuestas para mejorar esta situación.

El proyecto, que ha sido desarrollado durante el último año, cuenta con un boletín de conclusiones y un vídeo en el que se sintetizan las principales conclusiones. Siguiendo la línea del estudio «SOSgazte: emigración laboral juvenil» publicado el enero pasado, este informe contribuye a completar el análisis que EGK hace sobre las políticas públicas de empleo juvenil desarrolladas tras el repunte del desempleo juvenil.

La presidenta del Consejo de la Juventud, Itsaso Andueza, ha querido dejar claro que con Ekin ala plof «no se pretende desincentivar el emprendimiento, sino que por el contrario, lo que se ha pretendido ha sido recoger todos los aspectos y puntos de vista que no se difunden habitualmente». El mensaje tiene dos destinatarios: las personas jóvenes que tienen que conocer los riesgos y las y los políticos que desarrollan las políticas de empleo. En este sentido, el estudio se ha enviado en formato físico a más de 160 grupos y cargos políticos, administraciones y entidades juveniles, así como por email a más de 1000 direcciones de correo eléctronico.

Para dar a conocer el estudio «Joven, ¿Emprendes o empierdes? #EkinalaPlof» hemos preparado un vídeo de cuatro minutos en el que se resumen las principales conclusiones del estudio de un modo dinámico (el vídeo está subtitulado en castellano; para verlos, hay que activar la opción «subtítulos – español» en el propio visor de Youtube):

Para ver el vídeo, haz clic

Puedes consulta el estudio completo aquí

Ekin ala plof azala

Y por último, también puedes ver la nota de prensa con la que hemos publicado el estudio:

pdf

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.