Bakehizketak dokumentala

16 febrero, 2016

Presentamos el documental Bakehizketak sobre paz y convivencia en un encuentro entre jóvenes y agentes sociales

Después de tantos preparativos, llegó el día de presentación del documental Bakehizketak, el 12 de febrero. La cita fue en el Azkuna Zentroa (Alhóndiga) de Bilbao y muchas, las personas invitadas: por un lado, las y los jóvenes y agentes sociales que participaron en el encuentro realizado en octubre de 2015 en Arrasate/Mondragón y, por el otro, más jóvenes y varias personas y representantes de entidades referentes de la sociedad vasca: periodistas, víctimas, victimarios, historiadores/as, cargos públicos, agentes culturales…

El acto tuvo dos partes. Para empezar, Oihane Agirregoitia, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Bilbao, dio la bienvenida a todas las personas participantes y, a continuación, Itsaso Andueza, presidenta de EGK, tomó la palabra para subrayar el objetivo del evento: «Al organizar este fin de semana experimental, no teníamos el objetivo de hacer un documental, pero tanto jóvenes e invitados/as, todos/as pensamos que merecía la pena difundir lo ocurrido. La sociedad, los medios de comunicación y las instituciones tenían que saber lo que creamos entre todos/as aquel fin de semana en Arrasate/Mondragón. Y por eso estamos aquí. Para dar visibilidad a lo que hicimos, reflexionar sobre ello, idenfiticar los retos que tenemos de cara al futuro y dar el cierre que se merece a uno de los proyectos más especiales de EGK».

Después, las casi 100 personas, entre jóvenes y agentes sociales, tuvieron la oportunidad de ver el documental de 25 minutos y, para terminar con esta primera parte, cuatro jóvenes que aparecen en el documental Bakehizketak contaron su experiencia y contestaron a las preguntas del público.

Tras una pequeña pausa, comenzó la segunda parte del acto: una dinámica participativa entre jóvenes y agentes sociales para identificar los retos que tiene la juventud ante un futuro en paz. Inicialmente se juntaron en pequeños grupos, compuestos por dos jóvenes y un agente social y, a medida que la dinámica fue avanzando, los grupos se fueron uniendo para llegar a acuerdos en la identificación de los retos; para terminar, cada grupo presentó sus conclusiones ante el resto de las y los participantes.

Sus ideas, se pueden ver haciendo click en PDF inferior:

Bakehizketak erronkak-retosLos agentes sociales y las personas jóvenes tuvieron la oportunidad de hablar y contrastar ideas al mismo nivel. Todo lo ocurrido en Bilbao, el encuentro, los diálogos y el buen ambiente, se pueden ver en este bonito vídeo:


Para terminar con la dinámica de las Bakehizketak, solo falta un paso: la difusión del documental completo.

Atención: se podrá ver a partir de este jueves, 18 de febrero, a las 11.00 de la mañana.

A esa hora, se podrá ver en la página web y en las redes sociales de EGK y como se tiene la intención de llegar a muchas personas jóvenes, te pedimos tu ayuda en la difusión. Envíalo y compártelo en tus redes sociales, utilizando el hashtag o palabra clave #Bakehizketak.

Aquí también, puedes ver una galería de imágenes de la presentación de Bilbao

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.