Barakaldoko Kobazulo gaztetxearen aldeko kontzentrazioa

28 agosto, 2014

El Consejo de la Juventud denuncia el desalojo del gaztetxe Kobazulo de Barakaldo

• La red de asociaciones juveniles reivindica la labor de estos espacios
• Expresa su solidaridad con las y los jóvenes de Barakaldo

Vitoria-Gasteiz, 28 de agosto de 2014. El Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) ha denunciado el desalojo del gaztetxe Kobazulo de Barakaldo, ocupado el pasado 7 de junio donde estuvo el restaurante Las Cuevas, que llevaba años cerrado. La clausura del local se realizó durante la mañana del día 26 y por orden del Juzgado de Instrucción nº3 de Barakaldo. Para ello, la Ertzaintza se personó el el local de la calle Portu para cambiar las cerraduras junto a los propietarios del local. Desde que en 2003 se cerraron dos gaztetxes, los y las jóvenes de Barakaldo han realizado varios intentos de constituir un nuevo local, pero con resultado similar. En esta ocasión, la Ertzaintza se presentaba casi diariamente en el gaztetxe Kobazulo hasta su desalojo final. Para denunciar esta situación, los y las jóvenes de Barakaldo se reunieron ayer por la tarde en la plaza Bide Onera. Ante estos hechos, la red vasca de asociaciones juveniles ha expresado su solidaridad con las y los jóvenes de Barakaldo y ha manifestado que:

1) Los gaztetxes son espacios de organización y participación activa juvenil, que promueven la emancipación de las personas jóvenes y su capacitación para ejercer una ciudadanía activa y comprometida con la transformación social. Participar en un gaztetxe supone autogestionarse, activar movilizaciones sociales, tomar parte en asambleas y reuniones, repartir responsabilidades y dialogar con el vecindario y otros agentes, así como desarrollar una actitud crítica, gestionar la relación con los medios, crear herramientas propias de comunicación y otras muchas competencias fundamentales para el ejercicio de una ciudadanía activa, siempre desde un sentido colectivo.

2) Los espacios y servicios públicos no siempre responden a las necesidades, aspiraciones, inquietudes y realidades de las personas jóvenes. Frente a los horarios, las condiciones de uso y los contenidos de las actividades y servicios propuestos por las diferentes administraciones, miles de personas jóvenes de Euskal Herria llevan más de veinte años organizándose en torno a los gaztetxes y fomentando alternativas al ocio consumista. Toman las riendas de su tiempo libre en lugar de ser destinatarias pasivas de ofertas externas. Organizan sus propias jornadas, charlas, videoforums, conciertos, debates, cursos, grupos de música, compañías de teatro, movilizaciones y fiestas, entre otros. Y, todo, llevado a cabo desde fórmulas no jerárquicas de organización.

3) En un contexto urbano en el que la propiedad privada prima sobre el interés público, los gaztetxes dotan de uso público a espacios inutilizados y a menudo abandonados, revitalizando barrios, pueblos y ciudades.*

Por todo ello, el Consejo de la Juventud de Euskadi considera que los gaztetxes son necesarios. Asimismo, la red de asociaciones juveniles llama a las personas jóvenes a movilizarse contra el desalojo de Kobazulo de Barakaldo y a favor de los gaztetxes.

Animo eta aurrera, gazteak!

*Texto aprobado en la 31ª Asamblea del Consejo de la Juventud de Euskadi, celebrada el 10 de marzo de 2012 en Donostia.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.