EL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE EUSKADI DENUNCIA EL DESALOJO DEL GAZTETXE UZTALDI
La red de asociaciones juveniles reivindica la labor de estos espacios
• Expresa su solidaridad con las y los jóvenes de Santutxu
Vitoria-Gasteiz, 28 de septiembre de 2012. El Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) ha denunciado hoy el desalojo del gaztetxe Uztaldi en Santutxu, inaugurado el pasado 13 de julio en un edificio que llevaba cerca de diez años vacío. El 5 de septiembre el juez firmó la orden de desalojo, y hoy por la mañana hacia las 07.00 horas la Ertzaintza ha acudido al espacio juvenil. Una hora después, y tras haber cerrado la calle Iturriaga, a las 08.00, han levantado un muro de ladrillo alrededor del edificio. La Gazte Asanblada de Santutxu se iba a reunir esta misma tarde para acordar el plan de trabajo del nuevo curso. Según han expresado las y los jóvenes, no han tenido la oportunidad de recuperar el material que tenían en el edificio. Han convocado una manifestación que partirá a las 20.00 horas de la plaza Karmelo del barrio. Ante estos hechos, la red vasca de asociaciones juveniles ha expresado su solidaridad con las y los jóvenes de este barrio de Bilbao y ha manifestado que:
1) Los gaztetxes son espacios de organización y participación activa juvenil, que promueven la emancipación de las personas jóvenes y su capacitación para ejercer una ciudadanía activa y comprometida con la transformación social. Participar en un gaztetxe supone autogestionarse, activar movilizaciones sociales, tomar parte en asambleas y reuniones, repartir responsabilidades y dialogar con el vecindario y otros agentes, así como desarrollar una actitud crítica, gestionar la relación con los medios, crear herramientas propias de comunicación y otras muchas competencias fundamentales para el ejercicio de una ciudadanía activa, siempre desde un sentido colectivo.
2) Los espacios y servicios públicos no siempre responden a las necesidades, aspiraciones, inquietudes y realidades de las personas jóvenes. Frente a los horarios, las condiciones de uso y los contenidos de las actividades y servicios propuestos por las diferentes administraciones, miles de personas jóvenes de Euskal Herria llevan más de veinte años organizándose en torno a los gaztetxes y fomentando alternativas al ocio consumista. Toman las riendas de su tiempo libre en lugar de ser destinatarias pasivas de ofertas externas. Organizan sus propias jornadas, charlas, videoforums, conciertos, debates, cursos, grupos de música, compañías de teatro, movilizaciones y fiestas, entre otros. Y, todo, llevado a cabo desde fórmulas no jerárquicas de organización.
3) En un contexto urbano en el que la propiedad privada prima sobre el interés público, los gaztetxes dotan de uso público a espacios inutilizados y a menudo abandonados, revitalizando barrios, pueblos y ciudades.
Por todo ello, el Consejo de la Juventud de Euskadi considera que los gaztetxes son necesarios. Asimismo, la red de asociaciones juveniles llama a las personas jóvenes a movilizarse contra el desalojo de Utzaldi y a favor de los gaztetxes.
Animo eta aurrera, gazteak!
*Texto aprobado en la 31ª Asamblea del Consejo de la Juventud de Euskadi, celebrada el 10 de marzo de 2012 en Donostia.