El Consejo de la Juventud de Euskadi denuncia el desalojo del gaztetxe Ermitatze de Plentzia
La plataforma de asociaciones muestra su solidaridad con las y los jóvenes.
Bilbao,10 de agosto de 2011. A principios de año, la asamblea de jóvenes de Plentzia y Gorliz (PGGA) okupó un edificio vacío en el numero 1 de la calle Andra Mari de Plentzia, con el objetivo de convertirlo en gaztetxe. Desde entonces, han organizado talleres de autodefensa, videoforums, tertulias y han acondicionado la huerta para dotar de uso público, así como la organización de los carnavales del pueblo con la ayuda y relación entre las cuadrillas.
El 7 de enero, la Ertzaintza acudió al inmueble debido a la denuncia interpuesta por el propietario, identificando a siete de las jóvenes presentes en el lugar y comunicándoles su procesamiento en un juicio rápido. Así, el 14 de abril dichos jóvenes declararon ante el juez. Al finalizar la vista previa, el magistrado comunico a los letrados el archivo del proceso penal, descartando de esta forma cualquier medida cautelar. Después de ocho meses, sin aviso ni comunicación previa, y sin opción a recurso, se ha procedido a desalojar el gaztetxe. Así, el lunes 8, víspera de las fiestas Andra Mari de Gorliz, a las 9:30, el trabajo e ilusión de las y los jóvenes se vino a bajo.
Por ello, ante el desalojo del gaztetxe Ermitatze de Plentzia, el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) quiere manifestar que:
• «Cada vez más personas jóvenes apuestan por la autogestión de su ocio, organizando y desarrollando sus propias actividades, posibilitando espacios propios para sus relaciones. Desde el marco institucional muchas veces se han potenciado lugares como los centros cívicos, donde existen problemas para que la población de 15 a 30 años se integre en este modelo de articulación social.
• Ante esta realidad, los gaztetxes se erigen como focos generadores de participación y organización juvenil, apostando por ser autónomos en sus decisiones y su propio funcionamiento, no dependientes de horarios ni de subvenciones. Son, por lo tanto, modelos válidos para el fomento de la participación y organización de un elevado número de jóvenes, por lo que, desde el Consejo de la Juventud de Euskadi, desde este mismo razonamiento y planteamiento, entendemos esta dinámica como espacios a respaldar y como un modelo válido de participación juvenil.
• Apostamos por una sociedad más justa, más abierta y plural, por el fortalecimiento de la sociedad civil, por alternativas transformadoras, por el desarrollo local, por la participación y la ciudadanía plena de las personas jóvenes, por la vocación de cambio y acción social, por la Democracia Participativa. Por todo esto, creemos que los gaztetxes son necesarios».*
Por todo ello, el Consejo de la Juventud de Euskadi respalda las próximas movilizaciones y dinámicas a favor de los gaztetxes y en contra del desalojo de Ermitatze (acampada, gazte eguna del jueves,…), animando a las personas jóvenes a participar en ellas y a seguir trabajando en este sentido. Animo eta aurrera, gazteak!
Euskadiko Gazteriaren Kontseilua
*Texto aprobado en la 22ª Asamblea del Consejo de la Juventud de Euskadi